dc.contributorHolguín Muñoz, Leonardo
dc.creatorHernández Piedrahita, Viviana
dc.creatorForero Romero, Olga Lucía
dc.date.accessioned2013-06-25T01:28:45Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:00:54Z
dc.date.available2013-06-25T01:28:45Z
dc.date.available2022-09-22T18:00:54Z
dc.date.created2013-06-25T01:28:45Z
dc.date.issued2013-06-24
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/4474
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3449021
dc.description.abstractEl documento presenta el análisis del sector turismo de la salud como una industria que exhibe varias modalidades, cuyo tema mencionado fue el objeto de estudio de la presente investigación, por ser considerado una sección específicamente en Colombia que tiene la oportunidad de convertirse en uno de clase mundial a través de las categorías de medicina curativa, preventiva, estética y bienestar
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAN
dc.publisherNegocios Internacionales - FAV
dc.publisherFacultad de Estudios en Ambientes Virtuales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectTurismo
dc.subjectTurismo de Salud
dc.subjectCompetitividad
dc.subjectTurismo de bienestar
dc.subjectFuerzas de Michael Porter
dc.titlePor qué Colombia no es un país líder en la categoría bienestar del sector turismo de salud
dc.typeBachelor Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución