dc.contributorLeón Pulido, Jeffrey
dc.creatorRamírez Güina, Ehida Juliet
dc.creatorCárdenas Espejo, Noé
dc.creatorGómez Sánchez, Néstor José
dc.date.accessioned2021-08-30T21:15:46Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:00:48Z
dc.date.available2021-08-30T21:15:46Z
dc.date.available2022-09-22T18:00:48Z
dc.date.created2021-08-30T21:15:46Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10993
dc.identifierBDM-MGP
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3448983
dc.description.abstractMediante el diagnóstico de los procedimientos de la compañía JAHV McGregor S. A. S. se formuló una propuesta de un modelo de gestión integrada que permite mejorar los procesos de la organización. Para ello, se utilizó un método de evaluación de la madurez de la organización en lo relacionado con los procesos de gestión de proyectos, el cual se basó en el cuerpo de conocimiento del Project Management Institute de la guía del PMBOK del PMI y el modelo de madurez OPM3, método consistente en evaluar los procesos relacionados con la estandarización, medición, control y mejora continua de los procesos relacionados con la gestión de proyectos de la compañía. Los resultados del estudio indicaron que la compañía JAHV McGregor cumple con un 77.51 % de eficacia en la implementación de buenas prácticas, un 75.83 % en la aplicación de los procesos de estandarización, un 80.21 % en la medición, 75.00 % en los procesos de control y un 78.87 % en los procesos de mejoramiento continuo. A raíz de lo anterior, se recomendó que la organización en la gestión de proyectos aplicara una metodología híbrida que corresponde a una mezcla de elementos tradicionales y ágiles como Scrum, de tal manera que, según el tipo de proyecto, se implemente un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativamente en equipo y obtener el mejor resultado para la gestión de los proyectos. Esto optimizará recursos y mejorará su imagen corporativa al monitorear y verificar el cumplimiento de las métricas, la planeación, el comportamiento de los proyectos. De ello se concluyó que el tipo de PMO (Oficina de Gestión de Proyectos) implementada en JAHV McGregor es de tipo híbrida, es decir que, en los procesos de apoyo, control y dirección fue relevante la participación de los interesados y directivas de la organización en el logro de este proyecto y la implementación efectiva de las mejoras a los procesos relacionados con la estandarización, medición, control y mejora de la gestión de proyectos.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Gerencia de Proyectos
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectEstandarización
dc.subjectMejora continua
dc.subjectGestión de proyectos
dc.subjectOficina de Dirección de Proyectos (OGP)
dc.titlePropuesta de un modelo de gestión integrado para el mejoramiento de los procesos de la compañía JAHV McGregor S. A. S
dc.typeMaster Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución