dc.contributor | Ocampo Vélez, Pablo César | |
dc.creator | Barker Archbold, Stuart Sidney | |
dc.creator | Díaz Ríos, Angely Nicole | |
dc.creator | Osorio Rodríguez, Nicoll Dayana | |
dc.date.accessioned | 2021-01-21T22:58:34Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:00:22Z | |
dc.date.available | 2021-01-21T22:58:34Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:00:22Z | |
dc.date.created | 2021-01-21T22:58:34Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10882/10266 | |
dc.identifier | BDM-NI | |
dc.identifier | instname:Universidad Ean | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | |
dc.identifier | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3448818 | |
dc.description.abstract | En este capítulo se abarcará cómo el confinamiento obligatorio generado por la actual pandemia COVID-19, ha impactado en la salud de la población colombiana entre los 18 y 30 años debido al cambio en sus hábitos alimenticios. En primer lugar, se introducirá al lector para que logre reconocer el contexto y la razón por la cual se determina la pregunta problema y el objetivo de la investigación; posteriormente, se presentará el marco de referencia para brindar soporte o sustento al estudio, además de dar a conocer los resultados encontrados en el análisis mixto de las encuestas efectuadas; lo anterior se presenta con el fin de concluir que la población estudiada es propensa a grandes cambios alimenticios que repercuten en problemas de salud de no tenerse un balance alimenticio óptimo, principalmente por problemas económicos y trastornos psicológicos que propician el desbalance nutricional. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Negocios Internacionales | |
dc.publisher | Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.subject | Hábitos alimenticios | |
dc.subject | Salud pública | |
dc.subject | Población 18 y 30 años | |
dc.subject | Confinamiento obligatorio | |
dc.subject | Hábitos de consumo | |
dc.subject | Covid-19 | |
dc.title | Impacto del cambio en los hábitos alimenticios sobre la salud de la población entre los 18 y 30 años por el confinamiento obligatorio en Colombia | |
dc.type | Bachelor Thesis | |