dc.contributorOchoa Montes, Jorge Ernesto
dc.creatorCalderón Hernández, Edwin Alfonso
dc.date.accessioned2020-09-29T22:03:19Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:00:21Z
dc.date.available2020-09-29T22:03:19Z
dc.date.available2022-09-22T18:00:21Z
dc.date.created2020-09-29T22:03:19Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10025
dc.identifierBDM-PGSST
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3448810
dc.description.abstractLa pobre o nula adherencia a los esquemas terapéuticos y nutricionales por parte de los pacientes, es un problema común en las enfermedades crónicas, lo que condiciona efectos negativos sobre la salud y la calidad de vida. En una enfermedad como la diabetes, entre las patologías crónicas más relevantes -y de las cuales haremos énfasis puntual en este trabajo-, donde más del 90% de los cuidados los proporciona el paciente, la adherencia nutricional y farmacológica es de vital importancia. Por ello, el equipo de profesionales que atiende a personas con patologías crónicas prevenibles ha de ser capaz de detectar el problema de la falta de adherencia y sus causas, para así implementar las estrategias adecuadas. Lo anterior partiendo de la base, que la nutrición es pilar fundamental en la salud, prevención de enfermedades y complicaciones de patologías crónicas. Una nutrición adecuada, la determinación para practicar buenos hábitos alimentarios, el continuo descubrir los beneficios de la alimentación saludable y la adecuada adherencia terapéutica de enfermedades crónicas, podría incluso hacer que, con el tiempo, éstas, dejen de serlo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAN
dc.publisherEspecialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.publisherFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectAdherencia
dc.subjectDiabetes
dc.subjectHipertensión
dc.subjectLípidos elevados
dc.subjectMetabólico
dc.subjectDieta
dc.subjectAlimentación
dc.subjectEstrategia
dc.subjectNutrición
dc.titlePropuesta de educación médica integral y funcional, para la adherencia y prevención en pacientes con patologías crónicas
dc.typeWorking Paper


Este ítem pertenece a la siguiente institución