Article
Notas sobre la gerencia en empresas japonesas
Fecha
2012-11-23Registro en:
Revista Escuela de Administración de Negocios No.18 (Ene.-Abr. 1993); p.11-16 Bogotá
instname:Universidad EAN
reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
Autor
Ramírez Cardona, Carlos
Institución
Resumen
No he visitado al Japón. Tampoco he tenido la oportunidad de conocer sus fábricas, sus empresas, sus Universidades. Pero considero que deben fomentarse las relaciones entre los profesionales, industriales, estudiantes, profesores y hombres de negocios colombianos con personas e instituciones japonesas. Este país debe ser una instancia para nuestros estudiantes en Negocios Internacionales por ser un foco de atracción para quienes tienen interés en conocer a fondo aquella nación milenaria que llega a los finales del siglo XX como una potencia mundial. El Japón se encuentra en la otra orilla, de nuestras costas colombianas con océano Pacífico de por medio. Sus productos su tecnología, su ciencia, su cultura, penetran cada vez con mayor profundidad entre nosotros y en el mundo occidental en general y quizás no podríamos explicar muchas de las costumbres, usos y maneras de pensar actualmente sin la cotidiana influencia de la civilización japonesa. El presente artículo está tomado del texto del mismo autor, próximo a publicarse, titulado “Introducción al Estudio de la Administración”, en el cual se comenta de manera muy resumida el “Milagro Japonés” y el libro de William Ouchi, “Teoría Z” y otras fuentes que dan bases para una aproximación al estudio del estilo y comportamiento de la gerencia japonesa.