dc.contributor | Rodríguez Peña, Antonio | |
dc.creator | Méndez Arias, Zully Andrea | |
dc.creator | Márquez Pava, Claudia | |
dc.date.accessioned | 2020-08-22T23:21:48Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:00:15Z | |
dc.date.available | 2020-08-22T23:21:48Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:00:15Z | |
dc.date.created | 2020-08-22T23:21:48Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10882/9977 | |
dc.identifier | BDM-MGP | |
dc.identifier | instname:Universidad Ean | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | |
dc.identifier | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3448779 | |
dc.description.abstract | Expertos en el sector de petróleo manifiestan que las compañías en Colombia trabajan incansablemente en aminorar los impactos de las crisis e implementar planes de contingencia, a la altura de los estándares reconocidos globalmente; sin embargo, el reto se encuentra en ir al ritmo propuesto por la industria colombiana.
En esta investigación en la recolección de información se aplica una encuesta distribuida online a los encuestados, definidos como muestra objetivo. Las respuestas recibidas identificaran las variables y competencias críticas que se deben tener en cuenta en un proceso de gestión de crisis en proyectos de perforación e intervención de pozos petroleros en Colombia.
Se examinan las principales fuentes bibliográficas como apoyo en el planteamiento de un modelo de gestión de crisis, el cual se desarrolla inicialmente desde un sustento teórico, para luego plasmar las variables y competencias críticas, aplicables en cada una de sus fases, garantizando de manera adicional que su última fase cuente con la generación y documentación de lecciones aprendidas que permitirán generar beneficio futuro al negocio.
Teniendo en cuenta la importancia de los tiempos de respuesta, el canal de comunicaciones y el seguimiento bajo una gestión ágil y oportuna, dentro del modelo se propone la implementación de un tablero kanban, como metodología ágil, el cual permite visualizar rápida y oportunamente el estado de las acciones a desarrollar en la situación en crisis, hasta llegar al momento en que se controla la situación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad EAN | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Maestría en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.subject | Administración de proyectos | |
dc.subject | Administración de riesgos | |
dc.subject | Pozos petroleros | |
dc.subject | Flujo de trabajo | |
dc.subject | Mejoramiento de procesos | |
dc.title | Variables y competencias críticas para gestionar integralmente crisis en proyectos de perforación e intervención de pozos petroleros | |
dc.type | Master Thesis | |