dc.contributorGarcía Jaramillo, Maira Alejandra
dc.creatorArregocés Gómez, Paula Daniela
dc.creatorDávila Vargas, Jhon Alejandro
dc.creatorGonzález Giraldo, Yuly Fernanda
dc.creatorTorres Godoy, Luis Carlos
dc.date.accessioned2020-10-01T13:06:01Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:00:06Z
dc.date.available2020-10-01T13:06:01Z
dc.date.available2022-09-22T18:00:06Z
dc.date.created2020-10-01T13:06:01Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10038
dc.identifierBDM-PGPIV
dc.identifierinstname:Universidad EAN
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3448717
dc.description.abstractLas tecnologías de la información y comunicación (TIC), se han vuelto una herramienta de vital importancia para todas las organizaciones, pues les permite hacerse cada vez más competitivas y productivas; tanto así que se ha venido hablando del teletrabajo; práctica que se ha estado adoptando y transformando desde los años 70 en Estados Unidos y actualmente ha tomado auge y crecimiento durante los últimos años. Es así que varias empresas han llegado a incursionar en esta modalidad, cuyo fin es ampliar el acceso al trabajo y la prestación de servicios. Por tal razón las empresas deben ser conscientes y deben tener un cultura organizacional madura, la cual sea capaz de soportar un esquema de teletrabajo y así ayudar a generar una zona idónea de trabajo en la residencia del trabajador, logrando reducir costos tanto para las personas como para las empresas, generando un equilibrio entre lo laboral y personal, aumentado la productividad, entre otros aspectos. El desarrollo de la investigación arroja varios elementos que sirven de explicación a los criterios y decisiones que toman las organizaciones para implementar dicha modalidad. Lo anterior es realizado mediante un diseño no exploratorio, un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo, que permitirá revisar literatura y realizar entrevistas, con el fin de conocer mas a fondo y describir los diferentes temas y variables relacionados con el teletrabajo, como así mismo conocer la percepción tanto de los trabajadores como de las organizaciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAN
dc.publisherEspecialización en Gerencia de Proyectos -Virtual
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectTeletrabajo
dc.subjectTecnologías
dc.subjectPrestación de servicios
dc.subjectOferta laboral
dc.subjectDesempleo
dc.subjectInnovaciones tecnológicas
dc.titleCriterios y decisiones para implementar el teletrabajo en las empresas del sector comercial y de ventas de la ciudad de Bogotá
dc.typeBachelor Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución