Master Thesis
Propuesta de diseño de un tablero de control de mando para la dirección de transformación digital del ministerio de las tecnologías de la información y las comunicaciones - MinTIC
Registro en:
BDM-MGSI
instname:Universidad Ean
reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
Autor
Fajardo Ardila, Blanca Cecilia
Institución
Resumen
En el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se tiene en la actualidad implementado una solución tecnológica, un Tablero Control de Mando Institucional que apoya las decisiones del Ministerio, tanto al interior de los otros Viceministerios como hacia los entes de control del Gobierno Nacional, en el cual se lleva todo el registro de los diferentes proyectos a cargo de las dependencias del ministerio, cumpliendo así con su función de forma adecuada. Sin embargo, carece del nivel de detalle para las Direcciones y sus subalternos, por lo cual se requiere contar con una solución que brinde un mayor nivel de detalle operativo y que apoye la gestión administrativa de forma preventiva para cumplir sin interferencias e incumplimientos con los Acuerdo de Niveles de Servicios Contractuales, ya que pueden generar penalizaciones económicas y reportes con calificaciones no satisfactorias para el ministerio.
El trabajo se desarrolló teniendo en cuenta: referentes, marco referencial, diseño metodológico, diagnóstico organizacional, plan de intervención, recomendaciones y conclusiones sugeridas para la implementación de la propuesta. Detalla las fases elaboradas de acuerdo con las normas de la Asociación Americana de Psicología y de la oficina de administración de proyectos bajo la metodología de Project Management Professional del Project Management Institute.
Con el tablero de control de mando se logrará un mayor seguimiento, control y cumplimiento de los proyectos, mitigando así el incumplimiento de actividades operativas con anticipación, logrando que se pueda gestionar y cumplir con los acuerdos de nivel de servicio contractuales, pactados en los contratos con los proveedores, al reducir el riesgo y demostrando una mejor administración de los proyectos de forma integral.
Posteriormente esta solución se podrá implementar en las otras direcciones del ministerio generando logros satisfactorios para los profesionales, lo cual constituye un gran valor agregado de la propuesta.