dc.contributorPrada Ospina, Ricardo
dc.creatorQuinto Mosquera, Jaime Alberto
dc.date.accessioned2020-11-12T22:09:52Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:00:04Z
dc.date.available2020-11-12T22:09:52Z
dc.date.available2022-09-22T18:00:04Z
dc.date.created2020-11-12T22:09:52Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10117
dc.identifierBDM-MBAV
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3448707
dc.description.abstractEl objeto central de la presente investigación fue establecer las posibles asociaciones entre la innovación y la competitividad para los hoteles Mipymes de Cartagena, recurriendo a los referentes teóricos de Schumpeter (1934), Luecke & Ralph (2003), Wang & Ahmed (2004) Formichella (2005), O’Regan, Ghobadian & Gallear (2005, Varela (2009), Hjalager (2014), Zabaleta, Brito & Garzón (2015), Ionescu & Dumitru (2015). Para tal efecto, se llevó a cabo una investigación de tipo descriptiva, y con un enfoque cuantitativo. La población objeto de estudio estuvo constituida por hoteles de Cartagena, considerando como universo a las empresas Mipymes, para lo cual, se estableció una muestra de 85 hoteles. Como instrumento se utilizó la técnica de la encuesta mediante un cuestionario de preguntas, estructurado por una escala tipo Likert de 5 puntos para una encuesta de 52 ítems de selección de respuestas múltiples (desde totalmente de acuerdo hasta totalmente en desacuerdo). Los resultados obtenidos indican que los factores de competitividad empresarial presentes en los hoteles Mipyme de Cartagena son la innovación, la inversión en capacitación y desarrollo; así, mismo la creación de valor y la diferenciación son factores que contribuyen a la competitividad y dinamismo empresarial. Se hace necesario ajustar a futuro las políticas fiscales y tributarias, con relación a las características particulares del sector hotelero, que dependen en gran medida de las dinámicas del sector turismo, el cual es cíclico por naturaleza y sujeto a la estacionalidad. De igual manera, se requiere de un mayor compromiso por parte de del sector hotelero, orientado al desarrollo de una cultura de la innovación, que permita, desde todos los niveles, la apropiación y desarrollo de capacidades innovadoras que contribuyan a elevar los niveles de competitividad de cada hotel, pero también del sector como un todo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAN
dc.publisherMaestría en Administración de Empresas - MBA – Virtual
dc.publisherFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectInnovación empresarial
dc.subjectCompetitividad
dc.subjectVentaja competitiva
dc.subjectInvestigación y desarrollo
dc.subjectCrecimiento empresarial
dc.titleRelación entre la innovación y la competitividad en mipymes del sector hotelero de Cartagena
dc.typeMaster Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución