dc.contributorAriza Aguilera, Dora Alba
dc.creatorPacheco Merlano, Lía Guadalupe
dc.creatorRodríguez Bautista, Mongui Esperanza
dc.creatorSanabria Vargas, Jessica Ximena
dc.date.accessioned2021-01-29T14:25:26Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:00:00Z
dc.date.available2021-01-29T14:25:26Z
dc.date.available2022-09-22T18:00:00Z
dc.date.created2021-01-29T14:25:26Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10334
dc.identifierBDM-PGPIV
dc.identifierinstname:Universidad EAN
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3448691
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo de investigación consiste en diagnosticar y caracterizar la competencia de trabajo en equipo que tienen los equipos virtuales que desarrollan proyectos de tecnología informática en la compañía objeto de estudio, la cual exporta desde Bogotá, Colombia, servicios de tecnologías de la información a diferentes compañías del grupo financiero multinacional canadiense al que pertenece, ubicadas en diferentes países del continente americano y el Caribe, Reino Unido, Irlanda y Asia. Se definen las dimensiones que, de acuerdo con la literatura existente, constituyen la competencia de trabajo de equipo; posteriormente se establece un instrumento de autoevaluación para determinar el nivel en el que se encuentran las habilidades de los integrantes en cada una de estas dimensiones y después de la aplicación de la encuesta en una muestra representativa de la población a estudiar y el análisis de resultados, se concluye para los equipos virtuales que desarrollan proyectos de TI y que fueron objeto de estudio, hay dimensiones relacionadas con los procedimientos de seguimiento y retroalimentación, la resolución de conflictos y las iniciativas individuales para influenciar el equipo que tienen una relevancia menor en los resultados del trabajo en equipo frente a otras como la comunicación, la planificación, la resolución colaborativa de problemas y la coordinación y cooperación que se evidencia son factores clave en el logro de objetivos y el correcto funcionamiento de los equipos. Las limitaciones del estudio no permiten determinar las causas de las brechas más representativas en la competencia, por lo cual se recomienda a la compañía objeto de estudio sean investigadas con el fin de establecer si los empleados no poseen las habilidades o no las usan debido a motivaciones particulares y de acuerdo con esto, orientar sus programas de capacitación y desarrollo profesional.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Gerencia de Proyectos -Virtual
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectTecnologías de la Información
dc.subjectCompetencia
dc.subjectTrabajo en equipo
dc.subjectEquipos de trabajo virtuales
dc.titleDiagnóstico de la competencia de trabajo en equipo en proyectos de tecnología de información desarrollados por equipos virtuales
dc.typeBachelor Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución