dc.contributorFajardo Moreno, William Stive
dc.creatorGarcía Ortiz, José Luis
dc.creatorMejía Gómez, José Luis
dc.date.accessioned2020-09-09T14:14:47Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:59:52Z
dc.date.available2020-09-09T14:14:47Z
dc.date.available2022-09-22T17:59:52Z
dc.date.created2020-09-09T14:14:47Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/9996
dc.identifierBDM-MGP
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3448642
dc.description.abstractLa cuarta revolución industrial ha cambiado drásticamente la economía y la sociedad, porque ha redefinido la manera de trabajar, socializar y vivir de las personas por medio del uso de la tecnología y la conectividad. Hoy en día se habla mucho del potencial que tienen las tecnologías de la información y la comunicación como un habilitador de productividad y por eso las organizaciones deben adaptarse ante los cambios dinámicos y turbulentos que se dan por la tecnología y el mercado. El proceso de absorber conocimiento externo y nuevo se ha convertido en un elemento esencial para la innovación en las organizaciones y como un habilitador para la adaptación ante los cambios que produce un ambiente competitivo. Los proyectos en el marco de la tecnología de la información y la comunicación tienen un alto índice de falla, por esta razón se requiere de un mecanismo que permita medir la capacidad de absorción a nivel de la gestión de proyectos para brindar una herramienta a las organizaciones que permita identificar puntos de mejora. En esta investigación se aplica un instrumento de medición de la capacidad de absorción y del éxito a nueve empresas del sector de las tecnologías de la información y comunicación en Colombia, la información es analizada por medio de un modelo de evaluación basado en ecuaciones estructurales. Como resultado se encuentra que la capacidad de absorción tiene relación positiva directa con el éxito del proyecto y que los procesos de adquirir, asimilar y transformar el conocimiento nuevo y externo tienen un desempeño medio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAN
dc.publisherMaestría en Gestión de Proyectos
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectCapacidad dinámica de absorción
dc.subjectGestión de proyectos
dc.subjectInnovación empresarial
dc.subjectTecnología de la información y la comunicación
dc.titleMedición de la capacidad dinámica de absorción en gerencia de proyecto en empresas de desarrollo de sistemas informáticos
dc.typeMaster Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución