dc.contributor | Posada Molina, Visnu | |
dc.creator | Saavedra Angulo, César Augusto | |
dc.date.accessioned | 2021-03-02T19:42:14Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T17:59:30Z | |
dc.date.available | 2021-03-02T19:42:14Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T17:59:30Z | |
dc.date.created | 2021-03-02T19:42:14Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10882/10446 | |
dc.identifier | BDM-MPDS | |
dc.identifier | instname:Universidad Ean | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | |
dc.identifier | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3448500 | |
dc.description.abstract | La disminución de la eficiencia, efectividad y calidad en la prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado en Colombia (Superservicios, 2019), son las razones por las cuales se propone como plan de negocio la creación de una empresa de consultoría, cuya naturaleza tiene un enfoque de sostenibilidad que basa su gestión en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, con el propósito de brindar soluciones en temas de Desarrollo Sostenible a empresas de servicios públicos domiciliarios del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico en Colombia, para contribuir en la gestión sostenible de la prestación de los servicios que permita cerrar brechas en cobertura y cumplimiento de indicadores de calidad y eficiencia.
El análisis del contexto del sector identificó en las fuerzas del mercado las oportunidades que muestran su viabilidad. Por su parte, el estudio piloto de mercado permitió conocer las tendencias, la segmentación del mercado objetivo, la descripción de los consumidores, el tamaño del mercado, sus riesgos y oportunidades, las herramientas de investigación, sus instrumentos de medición y el tamaño de la muestra, permitiendo con esta información analizar la competencia y el comportamiento del consumidor, para definir la estrategia de mercado, el plan de introducción al mercado y el presupuesto de la mezcla de mercadeo.
En los aspectos técnicos, se analizó el proceso productivo de los servicios, su ficha técnica y la identificación de las capacidades y necesidades para la prestación de los servicios. El estudio administrativo y legal determinó para la nueva empresa su estructura organizacional, la relación jerárquica del gobierno corporativo y la estructura jurídica.
Los indicadores de rentabilidad del estudio financiero dieron como resultado que el proyecto se considera viable. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Maestría en Proyectos de Desarrollo Sostenible Virtual | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.subject | Desarrollo sostenible | |
dc.subject | Gestión eficiente | |
dc.subject | Agua potable | |
dc.subject | Saneamiento | |
dc.subject | Consultoría | |
dc.title | Plan de negocio para la creación de una empresa de consultoría en desarrollo sostenible | |
dc.type | Master Thesis | |