dc.creatorSánchez Ayala, Luz Marina
dc.date.accessioned2013-03-13T17:10:32Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:59:17Z
dc.date.available2013-03-13T17:10:32Z
dc.date.available2022-09-22T17:59:17Z
dc.date.created2013-03-13T17:10:32Z
dc.date.issued2013-03-13
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/3575
dc.identifierinstname:Universidad EAN
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3448418
dc.description.abstractLa investigación presenta la propuesta de un modelo de estrategia de producción, denominado MSM (Manufacturing Strategy Model), que busca mejorar la competitividad de las pymes colombianas del sector de la comunicación gráfica. El modelo se sustenta en los dos elementos que componen la estrategia de producción: la prioridad competitiva y las decisiones estratégicas de producción. Dentro de la prioridad competitiva se establecen cuatro alternativas: diferenciación, costos, flexibilidad y tiempo y dentro de las decisiones estratégicas de producción se analizan ocho aspectos: producto, proceso, tecnología, instalaciones y capacidad, fuerza laboral, sistemas de producción, cadena de abastecimiento y aspecto ambiental, aplicados al sector analizado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAN
dc.publisherBiblioteca Hildebrando Perico Afanador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectEstrategia de producción
dc.subjectPrioridad competitiva
dc.subjectDecisión estratégica de producción
dc.subjectComunicación gráfica.
dc.titleEstrategia de producción para pymes colombianas del sector de la comunicación gráfica
dc.typeDoctoral Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución