dc.contributor | Moreno Ceballos, Haidy Johanna | |
dc.creator | Escobar Delgado, José Horacio | |
dc.creator | Flórez Mejía, Gracián Alberto | |
dc.creator | Narváez Arenas, Gloria Elena | |
dc.creator | Rojas Páez, Jeimy | |
dc.date.accessioned | 2020-10-16T17:15:46Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T17:59:10Z | |
dc.date.available | 2020-10-16T17:15:46Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T17:59:10Z | |
dc.date.created | 2020-10-16T17:15:46Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10882/10071 | |
dc.identifier | BDM-MBAV | |
dc.identifier | instname:Universidad Ean | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | |
dc.identifier | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3448378 | |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene como objetivo diseñar un estudio de la demanda internacional de servicios sobre gestión ambiental que puedan ser relevantes para la fundación Natura, teniendo en cuenta la nueva etapa del plan estratégico renovado da inicio en el 2020 al 2025 y cuenta con la necesidad de alinear las acciones de la fundación, como organización ambiental no gubernamental, y los debidos cambios trasformativos para el logro de la sostenibilidad identificados de las iniciativas internacionales y de esta forma cumplir con su misión y visión. El trabajo cuenta con la construcción de un marco de referencia basado en los fundamentos de la sostenibilidad ambiental, la especificación de los principales representantes de las ONG, las tendencias ambientales y la descripción de los objetivos de desarrollo sostenible; de esta forma se diseña una metodología la cual por medio de un análisis de los principales exponentes internacionales y sus tendencias comparando con la actualidad de servicios de natura se identifican las alternativas en ellas que proporcionen valor para fundación, relacionándolas con los objetivos de desarrollo sostenible y su situación en cada uno de los países de Latinoamérica y el Caribe, proporcionando de esta forma la identificación de las necesidades de cada uno de los países en estas tendencias y relacionando cada nación con sus indicadores ambientales, demográficos y financieros que determinen la oportunidad de la aplicación de estos productos y la elaboración de una propuesta de instrumento con el objetivo de recopilar la información requerida para su posterior aplicación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad EAN | |
dc.publisher | Maestría en Administración de Empresas - MBA – Virtual | |
dc.publisher | Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.subject | Gestión ambiental | |
dc.subject | ONG | |
dc.subject | Tendencias ambientales | |
dc.subject | Objetivos de Desarrollo Sostenible | |
dc.subject | Actores ambientales | |
dc.subject | Sostenibilidad | |
dc.title | Estudio de la demanda de servicios actuales y potenciales, relevantes para la oferta de la Fundación Natura en el ámbito global | |
dc.type | Master Thesis | |