dc.contributorGalvis Ardila, Jasmín
dc.creatorMorales Vargas, Martha Adiela
dc.creatorPalacios Forero, Sandra Julieth
dc.date.accessioned2020-10-14T22:38:59Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:58:51Z
dc.date.available2020-10-14T22:38:59Z
dc.date.available2022-09-22T17:58:51Z
dc.date.created2020-10-14T22:38:59Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10063
dc.identifierBDM-MPDS
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3448254
dc.description.abstractEl presente estudio recopila información tendiente a ‘Armonizar las acciones administrativas de la Alcaldía de Tocaima en el contexto ambiental y desarrollo sostenible del territorio, a la luz de las Normas Técnicas ISO 14001/2015, GTC 93/2007, e ISO 31001/2018’, con el propósito de encaminar a la administración a la fase II - formulación del Plan Institucional Ambiental (PIGA). El documento que fue realizado en el marco de la Maestría en Proyectos de Desarrollo Sostenible se enfoca en una revisión ambiental inicial de la organización; lo que implica la realización de un diagnóstico que da cuenta tanto de los procesos, como de los impactos ambientales y gestión del riesgo. Sobre la base del diagnóstico se resaltó la importancia de encaminar las actividades internas hacia procesos de calidad y sobretodo, la necesidad de incluirlas en el sistema de gestión ambiental con el ánimo de identificar cómo es su manejo frente a los servicios que presta la Entidad, y por supuesto, el impacto generado en sus grupos de interés. Para su desarrollo, se realizaron las siguientes etapas metodológicas: primera fase planificación de la investigación, segunda fase construcción de herramientas de recolección de información lista de chequeo y encuesta los cuales fueron aplicados en la empresa objeto de estudio tanto en el territorio como a los colaboradores de la Alcaldía de Tocaima. En la etapa tres de la investigación se aplicaron los instrumentos y se procesó la información sobre la base las Normas Técnicas ISO 14001/2015 e ISO 31000/2018 y se evaluaron los aspectos e impactos ambientales evidenciados en la Alcaldía. Finalmente, en la etapa 4 se preparó y construyó el informe y las matrices de impacto y congruencia entre las normas para tener claridad de las fortalezas que tiene la Entidad frente al tema estudiado y las debilidades sobre las cuales deberá trabajar de manera urgente. Palabras clave: Ambiente, territorio, desarrollo sostenible, impacto ambiental, gestión del riesgo, gestión ambiental
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAN
dc.publisherMaestría en Proyectos de Desarrollo Sostenible – Virtual
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.subjectImpacto ambiental
dc.subjectGestión del riesgo
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectPolítica ambiental
dc.titleArmonización de las acciones administrativas de la Alcaldía de Tocaima en el contexto ambiental y desarrollo sostenible del territorio, a la luz de las Normas Técnicas ISO 14001/2015, GTC93/2007 e ISO 31000/2018 (Fase I)
dc.typeMaster Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución