dc.contributor | Galvis Ardila, Jasmín | |
dc.creator | Vivian Rocío, Arango Hernández | |
dc.creator | Toloza Mariño, Samir Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2020-10-15T22:28:46Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T17:58:47Z | |
dc.date.available | 2020-10-15T22:28:46Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T17:58:47Z | |
dc.date.created | 2020-10-15T22:28:46Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10882/10069 | |
dc.identifier | BDM-MIME | |
dc.identifier | instname:Universidad Ean | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | |
dc.identifier | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3448230 | |
dc.description.abstract | El SENA Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico de Barrancabermeja “CIDT”, es parte de las 56 sedes de la Entidad incluidas dentro del alcance del Sistema de Gestión de la Energía. Este Centro alcanzó la certificación en la norma NTC-ISO 50001:2011 en septiembre de 2018. No obstante, y a pesar de contar con este sistema de gestión, el Centro no ha logrado consolidar la cultura de ahorro energético y uso eficiente de la energía en los diferentes grupos de interés, evidenciándose altos costos de facturación del servicio de energía, malos hábitos de consumo y ausencia de estrategias efectivas por parte del Comité Local de Energía. A partir de lo anterior, se desarrolló el presente trabajo de investigación que tuvo como resultado la proyección de una estrategia de comunicación y marketing para fortalecer la cultura de ahorro energético en la comunidad educativa, y contribuir a la eficacia de los planes de acción para la mejora del desempeño energético, de la sede SENA -CIDT. El proceso metodológico parte del enfoque exploratorio no experimental, e inicia con la construcción de los marcos de referencia, los instrumentos de recolección de información y la definición de la muestra poblacional. Para calcular la muestra se usó como público objetivo 168 colaboradores del Centro, entre los cuales se encuentran funcionarios de planta, contratistas y personal externo, estos perfiles son importantes para la investigación por su incidencia en los usos significativos de energía. Finalmente se proyectó la estrategia de comunicación y marketing para fortalecer la cultura de ahorro energético en los grupos de interés del SENA -CIDT. Una de las conclusiones que se evidencian a lo largo del presente documento es que la estrategia de comunicación y marketing propuesta, parte de elementos propios y existentes en el SENA de anteriores esfuerzos para intervenir la cultura energética, lo cual generará cercanía y aceptación por parte de los grupos de interés por ser elementos conocidos que en su momento fueron exitosos en la comunidad académica. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad EAN | |
dc.publisher | Maestría en Gestión de la Industria Minero Energética – Virtual | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.subject | Cultura organizacional | |
dc.subject | Marketing | |
dc.subject | Desempeño energético | |
dc.subject | Sostenibilidad | |
dc.subject | Eficiencia energética | |
dc.subject | Instituciones educativas - Colombia | |
dc.title | Estrategia de comunicación y marketing para fortalecer la cultura de ahorro energético en el Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja | |
dc.type | Master Thesis | |