dc.contributorAlbarracín Muñoz, Maribel
dc.creatorSalazar Quintero, Ximena
dc.date.accessioned2021-02-11T14:36:53Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:58:46Z
dc.date.available2021-02-11T14:36:53Z
dc.date.available2022-09-22T17:58:46Z
dc.date.created2021-02-11T14:36:53Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10396
dc.identifierBDM-MBAV
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3448228
dc.description.abstractUna de las formas más eficaces para incentivar el crecimiento y desarrollo económico en Colombia es invertir en educación ya que permite aumentar los salarios, favorece la movilidad social, reduce la desigualdad y tiene efectos disuasivos sobre la criminalidad. (Banco de la República, 2020). La creación de una empresa especializada en formación teórico práctica nace de la necesidad de formar personal idóneo que coadyuve en el mejoramiento de la calidad de la práctica odontológica, generando un valor agregado al perfil de auxiliar de odontología, los cuales podrían medirse en relación de procedimientos exitosos y a través de la satisfacción del paciente. Como objetivo general se propone la formulación de un modelo de negocios para la creación de una Institución técnica de educación formal, en la ciudad de Bogotá D.C., especializada en formación teórico práctica, para el personal auxiliar de salud oral con énfasis las prácticas y tecnologías utilizadas en radiología oral, cirugía oral y maxilofacial, ortodoncia, entre otras. Como punto de partida para la evaluación de la viabilidad técnica, administrativa, de mercado y financiera se elaboró el modelo de negocio con el lienzo CANVAS y se evaluaron las cinco dimensiones establecidas por Porter. El estudio de mercado permitió identificar la intención de estudio que tienen los auxiliares de salud oral en la ciudad de Bogotá y sobre qué temas prefieren formarse, a partir de allí se elaboró el estudio técnico y la propuesta organizacional para llevar a cabo la idea de negocio. Finalmente, se realiza la valoración financiera, obteniendo un ROE, para el quinto año de operación, del 55% y una TIR de 10.5%
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Administración de Empresas - MBA – Virtual
dc.publisherFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectEducación superior
dc.subjectOdontología
dc.subjectSalud oral
dc.subjectPlan de negocios
dc.subjectInstituciones de educación
dc.titlePlan de negocio para una institución técnica de educación formal para auxiliares de salud oral
dc.typeMaster Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución