dc.contributor | León Pulido, Jeffrey | |
dc.creator | Montoya Motato, Hernán Iván | |
dc.creator | González Díaz, Diego Mauricio | |
dc.creator | Rodríguez Morales, Robinson Rafael | |
dc.creator | Rodríguez Sánchez, Natalia | |
dc.date.accessioned | 2021-09-07T15:13:09Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T17:58:45Z | |
dc.date.available | 2021-09-07T15:13:09Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T17:58:45Z | |
dc.date.created | 2021-09-07T15:13:09Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10882/11007 | |
dc.identifier | BDM-FII | |
dc.identifier | instname:Universidad Ean | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | |
dc.identifier | https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3448218 | |
dc.description.abstract | En Colombia el consumo de alcohol adulterado se ha disparado en los últimos años, esto debido a que el contrabando está creciendo de manera exponencial a lo largo de todo el país y los precios a los que se ofrecen estas bebidas son muy llamativas para los compradores. Esta actividad ilegal, abre la puerta a la fabricación y comercialización de bebidas falsificadas y sin control alguno en su proceso de producción, son fabricadas utilizando sustancias químicas que tienen un uso frecuente en disolventes, productos de limpieza y demás elementos que no son aptos para el consumo humano. Las consecuencias en la salud al generarse un consumo de bebidas adulteradas inicia desde una leve intoxicación, casos de hospitalización, ceguera, coma y en algunas ocasiones hasta la muerte.
Es por esto que se genera la necesidad de realizar una investigación con el objetivo de aportar en la identificación de bebidas adulteradas para prevenir y contrarrestar las posibles afecciones que se pueden presentar en las personas que lo consuman.
La industria 4.0 ha traído una gran variedad de herramientas tecnológicas que facilitan diversos tipos de procesos y análisis de datos, por esto se escoge utilizar un mapa de calor que permita identificar las bebidas que se encuentren adulteradas y evitar su consumo y los posibles daños en la salud. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Ingeniería Industrial - Virtual | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.subject | Licor adulterado | |
dc.subject | Industria 4.0 | |
dc.subject | Salud pública | |
dc.subject | Industria de bebidas | |
dc.title | Evaluación de alternativas para la identificación de licor adulterado aplicando conceptos de industria 4.0 en Bogotá. | |
dc.type | Bachelor Thesis | |