dc.contributor | Chaparro Malaver, Carmen Elizabeth | |
dc.creator | Neira Rubiano, Ángela Andrea | |
dc.creator | Soto Bernal, Anderson David | |
dc.creator | Salgado Silva, Paula Stefanya | |
dc.creator | Meléndez Cuellar, Miguel Aníbal | |
dc.date.accessioned | 2021-02-25T14:08:58Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T17:58:44Z | |
dc.date.available | 2021-02-25T14:08:58Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T17:58:44Z | |
dc.date.created | 2021-02-25T14:08:58Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10882/10425 | |
dc.identifier | BDM-PGM | |
dc.identifier | instname:Universidad Ean | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | |
dc.identifier | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3448209 | |
dc.description.abstract | Actualmente la relación empresa - cliente es un factor fundamental para el éxito de cualquier compañía, es allí donde las empresas están creando estrategias que mejoran la experiencia del usuario y crean lazos entre diferentes canales de atención.
En esta investigación se realizó un estudio de enfoque metodológico correlacional tomando una muestra de mujeres entre las edades de 18 a 34 años de la localidad de Suba, con el fin de conocer qué relación existe entre la intención de compra que presentan las mismas con la existencia de herramientas omnicanales que se encuentran en las tiendas de los centros comerciales Santa Fé y Parque La Colina.
Al final de la recolección de datos se relaizó un analisis estadistico en el cual se revisó el promedio y la moda de cada pregunta, esto nos ayudó para comprobar las hipotesis y determinar hallazgos más importantes. Dentro de lo más relevante que encontramos es que el comportamiento de compra de ropa en mujeres de 18 -34 años se ve influenciado por las herramientas omnicanales y que estas influyen tanto en la intencion de compra, como en las recomenadicones a otras personas.
Los consumidores están abiertos a los cambios que trae consigo la digitalización y el mundo moderno, pero para el proceso de la implementación de las estrategias omnicanales, se debe considerar todas las variables que influyen para el éxito de estas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Especialización en Gerencia de Mercadeo | |
dc.publisher | Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.subject | Estrategias de mercadeo | |
dc.subject | Tiendas de ropa | |
dc.subject | Intención de compra | |
dc.subject | Satisfacción de los consumidores | |
dc.subject | Relaciones con los clientes | |
dc.subject | Herramientas omnicanales | |
dc.title | Influencia de herramientas omnicanales en la probabilidad de compra en las tiendas de ropa en los centros comerciales en el norte de la ciudad de Bogotá | |
dc.type | Bachelor Thesis | |