dc.contributorCáceres Guzmán, Omar Antonio
dc.creatorCaballero Manosalva, Erika Mailen
dc.creatorCaicedo Farfán, Brian Andrés
dc.date.accessioned2011-11-24T15:20:44Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:58:44Z
dc.date.available2011-11-24T15:20:44Z
dc.date.available2022-09-22T17:58:44Z
dc.date.created2011-11-24T15:20:44Z
dc.date.issued2011-11-24
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/484
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3448203
dc.description.abstractEsta investigación propone la aplicación de negocios fiduciarios novedosos para Colombia, a partir de la experiencia de la aplicación del concepto de fiducia en otros países del mundo. El presente estudio pretende elaborar un marco de referencia hacia un mediano plazo de la industria fiduciaria colombiana, teniendo en cuenta el papel que juega en la administración de recursos, identificando ya sean nuevos nichos de mercados y la explotación de vehículos fiduciarios no muy convencionales en nuestro país o con poca participación, teniendo como base la experiencia de la aplicación de la fiducia como herramienta financiera, y el desarrollo de nuevas tendencias de inversión, que podrían ser ejecutadas por las fiduciarias colombianas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAN
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.publisherFacultad de Administración Finanzas y Ciencias Económicas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectFiducia
dc.subjectCarteras colectivas
dc.subjectCapital privado
dc.subjectEvaluación de riesgos
dc.titleEl futuro de las empresas fiduciarias en Colombia
dc.typeBachelor Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución