dc.contributor | Ariza Aguilera, Dora Alba | |
dc.creator | Becerra Melo, Jenny Nathalia | |
dc.creator | Rodríguez Castro, Jorge Alberto | |
dc.creator | Gualteros Vanegas, Néstor Iván | |
dc.date.accessioned | 2021-01-27T16:53:36Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T17:58:26Z | |
dc.date.available | 2021-01-27T16:53:36Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T17:58:26Z | |
dc.date.created | 2021-01-27T16:53:36Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10882/10297 | |
dc.identifier | BDM-PGPI | |
dc.identifier | instname:Universidad EAN | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | |
dc.identifier | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3448107 | |
dc.description.abstract | Proceso Urbano SAS es una empresa de consultoría dedicada al diseño arquitectónico, urbano y estudios de ingeniería. La gerencia de la compañía ha detectado que, en el desarrollo de los proyectos, algunas tareas quedan pendientes, hay omisiones que dificultan asegurar la calidad y se generan algunos reprocesos, que finalmente, impactan en el tiempo de ejecución y/o costos de los proyectos.
En este sentido, este documento presenta el diagnóstico de las prácticas de gestión de proyectos de consultoría de la compañía en estudio, para identificar las falencias en cada una de sus fases.
La presente investigación tiene un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, transversal y no experimental, para lo cual se ha estructurado un instrumento de medición (encuesta), que se utiliza para la recolección de datos que se divide en secciones y en ítems: Las secciones se agrupan de acuerdo con los grupos de procesos de la guía PMBOK® y los ítems corresponden a las preguntas estructuradas. Este instrumento ha sido aplicado a la gerencia de la compañía y ha permitido auditar: dos proyectos que corresponden a diseño de espacio público (plazas, parques y senderos) y dos proyectos de diseño de edificaciones, los cuales fueron desarrollados entre los años 2015 y 2018.
Como resultado de la investigación, se establece que la Planeación es el grupo de proceso que requiere mayor fortalecimiento. En seguida, se encuentran los grupos de procesos de Monitoreo y Control y Cierre. Y, finalmente, los grupos de procesos de Iniciación y Ejecución son los que han obtenido mejores resultados. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.rights | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.subject | Prácticas de gestión de proyectos | |
dc.subject | Diagnóstico | |
dc.subject | Consultoría | |
dc.subject | Arquitectura | |
dc.subject | Construcción | |
dc.title | Diagnóstico de las prácticas de gestión de proyectos de consultoría en la compañía Proceso Urbano SAS | |
dc.type | Bachelor Thesis | |