dc.contributorSaiz Álvarez, José Manuel (Universidad de Nebrija)
dc.creatorPatiño Castro, Omar Alonso
dc.date.accessioned2011-11-10T21:09:07Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:58:15Z
dc.date.available2011-11-10T21:09:07Z
dc.date.available2022-09-22T17:58:15Z
dc.date.created2011-11-10T21:09:07Z
dc.date.issued2011-11-10
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/381
dc.identifierinstname:Universidad EAN
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3448032
dc.description.abstractEl microcrédito y su impacto en la economía de los países ha sido un tema que se ha analizado a lo largo de los últimos años y sobre éste se han hecho estimaciones acerca del efecto generado en la economía de los países que lo han implementado como uno de los mecanismos para el logro del crecimiento económico. Sin embargo, el eje fundamental sobre el que se creó el modelo del microcrédito es
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectEmpresa
dc.subjectMicrocredito
dc.subjectFinanzas
dc.subjectPolíticas Colombia
dc.titleEl modelo MIFE como instrumento para la formalización del empresariado: una aplicación para las microempresas informales de Bogotá D.C.


Este ítem pertenece a la siguiente institución