dc.contributorOrtiz, José María (Universidad de Nebrija)
dc.creatorPérez Uribe, Rafael Ignacio
dc.date.accessioned2013-01-17T16:53:09Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:58:14Z
dc.date.available2013-01-17T16:53:09Z
dc.date.available2022-09-22T17:58:14Z
dc.date.created2013-01-17T16:53:09Z
dc.date.issued2012
dc.identifier978-958-756-156-2
dc.identifierOrcid-0000-0001-9924-6657
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/3203
dc.identifierhttps://doi.org/10.21158/9789587561562
dc.identifierinstname:Universidad EAN
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3448020
dc.description.abstractEn esta tesis doctoral se analizan y presentan algunos hallazgos de las mejores prácticas para el manejo del ambiente laboral y su incidencia en el desempeño de las mejores empresas para trabajar en Colombia, a la luz del enfoque del Instituto Great Place to Work (GPTW) en el lapso comprendido entre el año 2003 al 2009. Se propone un indicador para medir el compromiso gerencial en el manejo del ambiente laboral y se mide la relación e incidencia entre algunas de las dimensiones que componen el enfoque del GPTW.
dc.publisherVicerrectoría de Investigación. Grupo Gestión del Conocimiento
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsRestringido
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectAmbiente laboral
dc.subjectEvaluación del desempeño
dc.subjectClima organizacional - Casos
dc.subjectOrganizaciones
dc.titleEl ambiente laboral y su incidencia en el desempeño de las organizaciones: estudio en las mejores empresas para trabajar en Colombia
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución