dc.contributor | Maldonado Currea, Adriana | |
dc.creator | Sánchez Rojas, Diana Lorena | |
dc.creator | Castillo Hernández, Francisco José | |
dc.date.accessioned | 2020-07-30T20:49:24Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T17:58:06Z | |
dc.date.available | 2020-07-30T20:49:24Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T17:58:06Z | |
dc.date.created | 2020-07-30T20:49:24Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10882/9838 | |
dc.identifier | BDM-MGSI | |
dc.identifier | instname:Universidad EAN | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | |
dc.identifier | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447977 | |
dc.description.abstract | El trabajo investigativo realizado hizo posible el análisis de los resultados de las pruebas SABER PRO obtenidas durante el periodo 2016 – 2018, de los estudiantes matriculados en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Piloto de Colombia Seccional del Alto Magdalena - SAM, dados los bajos resultados obtenidos, lo cual dio origen a dos preguntas que guiaron el estudio: ¿Cuáles son los factores que afectan el desempeño en las pruebas Saber Pro de los estudiantes que obtienen bajos resultados en la Facultad de Ingeniería de sistemas, pertenecientes a la Universidad piloto de Colombia-SAM? Y ¿Qué solución tecnológica puede ayudar para mejorar los resultados de las pruebas Saber Pro en el área de competencias genéricas, ítem competencias ciudadanas, de los estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Piloto de Colombia –SAM?
A partir de los cuales se plateó el objetivo general: Hacer un diagnóstico para detectar los factores que inciden en los bajos resultados de las pruebas Saber Pro de los alumnos de Ingeniería de Sistemas de la UPC, y diseñar una propuesta tecnológica que responda a las necesidades detectadas.
La investigación desarrollada es de carácter social, para lo cual se tuvo en cuenta la obtención de conocimiento tanto de los estudiantes como de los docentes, especialmente los vinculados de tiempo completo por lo cual se caracteriza como un estudio de orden social cualitativo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad EAN | |
dc.publisher | Maestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.subject | Pruebas | |
dc.subject | Competencias | |
dc.subject | Saber Pro | |
dc.subject | Módulo | |
dc.subject | Competencias ciudadanas | |
dc.subject | Evaluación | |
dc.subject | Factores sociodemográficos | |
dc.title | Solución tecnológica innovadora para la mejora de los resultados de las pruebas saber pro en el programa de ingeniería de sistemas de la Universidad Piloto de Colombia-SAM | |
dc.type | Master Thesis | |