Master Thesis
Estudio de la demanda de servicios nacionales sobre gestión ambiental integral para la Fundación Natura
Registro en:
BDM-MBAV
instname:Universidad Ean
reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
Autor
Carrillo Torres, Andrea Juliana
Castañeda Páez, Johana Liliana
Castro Beltrán, Álvaro Felipe
Rojas Gaitán, Diana Patricia
Institución
Resumen
La Fundación Natura, consciente de las necesidades y cambios transformativos que se requieren para lograr la sostenibilidad en el ámbito nacional e internacional, inicia una nueva etapa de desempeño institucional buscando con nuevas iniciativas el manejo de los sistemas socioecológicos para garantizar el bienestar del ser humano y la integridad ecológica de los sistemas naturales que lo sustentan.
Bajo esta necesidad, la Fundación Natura buscó una alianza con la Universidad EAN para obtener un Estudio de la demanda de servicios, teniendo como objetivo, establecer los actores de este tipo de servicios, competidores, servicios demandados, tendencias del mercado de este tipo de servicios, para posteriormente plantear oportunidades de negocio y estrategias organizacionales.
La metodología utilizada fue investigación desde varias fuentes, teniendo como guía el Plan de Negocios Verdes que tiene el Gobierno de Colombia donde clasifica los actores dentro del sector que trabaja la Fundación Natura. Con esta información se procedió a investigar cada uno de los actores y competidores, por medio de sus páginas WEB, organismos que reúnen a empresas verdes y en los Informes de Gestión de cada una de las empresas o entidades investigadas. Con esta información se realizó un análisis de servicios ofrecidos de los competidores con relación a los que tiene la Fundación Natura, para ello se utilizó la Matriz de Perfil Competitivo con parámetros que son importantes en una empresa dedicada a la gestión Integral. De allí se estableció que Fundación Natura debe fortalecerse especialmente en Innovación, estrategia Digital y expansión global.
El resultado de esta investigación se divide en dos partes, la primera es con base en los servicios demandados y la Matriz competitiva se establece una lista de oportunidades de negocio, los cuales fueron descritos como iniciativa junto con su unidad de negocio para poder ser desarrollados, y el segundo, un instrumento para validar y categorizar el potencial de demanda de servicios propuestos enmarcado en un formato de encuesta, en donde se contemplaron los actores identificados y los servicios analizados dentro del ámbito nacional e internacional.