dc.contributor | Ocampo Vélez, Pablo César | |
dc.creator | González Morales, Erick Johao | |
dc.creator | Murcia Niño, Eilin Juliana | |
dc.creator | Páez Silva, Ferney Gustavo | |
dc.date.accessioned | 2021-01-28T00:39:59Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T17:57:51Z | |
dc.date.available | 2021-01-28T00:39:59Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T17:57:51Z | |
dc.date.created | 2021-01-28T00:39:59Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10882/10311 | |
dc.identifier | BDM-PGGP | |
dc.identifier | instname:Universidad Ean | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | |
dc.identifier | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447876 | |
dc.description.abstract | En la presente investigación se trata el tema de la suspensión temporal de la regla fiscal en
Colombia, como consecuencia de la mayor flexibilidad fiscal que debe generar el gobierno ante la
situación del Covid-19. Dada la gran importancia que ha tenido la regla fiscal para el gobierno
colombiano en los últimos años, el objetivo es determinar el impacto de la Regla Fiscal sobre la
estructura financiera del fisco en Colombia entre 2012-2019. Para ello se realiza una revisión de
literatura donde se identifican cuáles son las variables fiscales más reactivas ante la
implementación de reglas fiscales, y la manera en que se puede captar el efecto de credibilidad de
la regla fiscal en una sola variable. Posteriormente se estima un Modelo de Vectores
Autorregresivos (VAR), donde se identifica las correlaciones y dinámicas entre la Inversión
Extranjera Directa, la deuda pública del GNC, la calificación de riesgo y la regla fiscal -expresada
en la serie de CDS soberanos. Los resultados indican que la mejor credibilidad del fisco que genera la regla fiscal tiene
un impacto positivo sobre la deuda del GNC, y sobre la calificación de riesgo del país; mientras
que no tiene un impacto estadísticamente significativo sobre la IED. Finalmente, se realiza una
propuesta de política que contribuya con las decisiones fiscales del país, basada en los resultados
estadísticos y la contextualización teórica realizada. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Especialización en Gobierno y Gerencia Pública - Virtual | |
dc.publisher | Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.subject | Regla fiscal | |
dc.subject | Políticas fiscales | |
dc.subject | Inversión extranjera | |
dc.subject | TES | |
dc.subject | Estabilidad macroeconómica | |
dc.title | Impacto de la Regla Fiscal sobre la estructura financiera del fisco en Colombia entre 2012 y 2019 | |
dc.type | Bachelor Thesis | |