dc.contributorRamírez Salazar, María del Pilar
dc.creatorTirado Flórez, Daniel José
dc.date.accessioned2020-11-25T18:50:50Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:57:44Z
dc.date.available2020-11-25T18:50:50Z
dc.date.available2022-09-22T17:57:44Z
dc.date.created2020-11-25T18:50:50Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10157
dc.identifierBDM-MBAV
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447821
dc.description.abstractLas PYMES son la fuerza productiva más importante en Colombia, por lo tanto, la búsqueda por garantizar su supervivencia es una meta a nivel país, una preocupación de los directivos y una materia importante de investigación. Dentro de los factores que ayudan al éxito de las empresas, está el análisis de su gobierno corporativo, entendido este como lineamientos que guían, gobiernan y ejercen mecanismos de control, y que son establecidos por la alta dirección (Heuvel, Gils, y Voordeckers, 2006), así como los problemas sobre la ejecución de la sucesión familiar. Esta investigación tuvo como objetivo general encontrar las mejores prácticas de gobierno corporativo y sucesión familiar en las PYMES familiares del sector de la construcción que realizan actividades en Bogotá D.C. Se concluyó en este estudio que la falta de formalización en los procesos y en la estructura organizativa les impide a las PYMES identificar sus fortalezas. Asimismo, los empresarios no cuentan con estrategias de protocolo de familia para el cambio generacional que permitan un tránsito satisfactorio. Además, las principales oportunidades para las PYMES son la generación de alianzas estratégicas y la implementación de herramientas de gestión empresarial. Las principales amenazas son la desaceleración económica y el incumplimiento ante los clientes. Las fortalezas más importantes son su adaptabilidad y flexibilidad para ofrecer soluciones, así como la unión de los empleados. Y la debilidad más significativa es la falta de formalidad en los procesos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAN
dc.publisherMaestría en Administración de Empresas - MBA – Virtual
dc.publisherFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectGobierno corporativo
dc.subjectEmpresas familiares
dc.subjectEstrategias corporativas
dc.subjectCompetitividad
dc.subjectSector construcción
dc.subjectPymes
dc.titleGobierno corporativo en las pymes familiares del sector de la construcción con actividades en Bogotá D.C.
dc.typeMaster Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución