dc.creator | Morales Ipuz, Leidy Carolina | |
dc.creator | González Soto, Andrés David | |
dc.date.accessioned | 2020-09-04T15:06:01Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T17:57:37Z | |
dc.date.available | 2020-09-04T15:06:01Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T17:57:37Z | |
dc.date.created | 2020-09-04T15:06:01Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10882/9986 | |
dc.identifier | instname:Universidad Ean | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | |
dc.identifier | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447764 | |
dc.description.abstract | El objetivo general de la presente investigación es identificar y evaluar los factores asociados a la resistencia y actitud al cambio en una organización de investigación en Colombia, la cual atraviesa por un proceso de cambio planificado; los instrumentos utilizados fueron la Escala de Resistencia al Cambio (RTC) y la Escala de Actitud frente al Cambio organizacional (EAC), adicionalmente se empleó una encuesta para recabar datos sociodemográficos. La presente investigación es de tipo cuantitativo, la muestra fue de 136 trabajadores de dos áreas de la organización. El análisis de los datos se realizó mediante el software SPSS (Python V3.6). Los resultados indican que existe relación entre los factores de Reacción Emocional (RE) y el factor de Temor (T- 0,001), también se presentó relación entre los factores de Pensamiento a Corto Plazo (CP) y Rigidez Cognitiva (RC) con el factor de Aceptación (A- 0,007 y 0,009) asociado a la actitud frente al cambio; se logró identificar que el 40% de la muestra evaluada, con rol de líder estratégico (>11 Años) presenta un nivel medio de resistencia al cambio y un grupo menor de contribuyentes de apoyo muestran niveles muy altos de resistencia al cambio (12% - 2-5 años; 18% 6-10 años). Como conclusión se identifica una correlación entre los factores de Resistencia al Cambio y la actitud ante el cambio y una segmentación de la población con niveles muy altos de resistencia que deben ser gestionados con el objetivo de tener éxito en el cambio estratégico planteado por la organización de estudio. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.subject | Resistencia | |
dc.subject | Actitud | |
dc.subject | Cambio organizacional | |
dc.subject | Rigidez cognitiva | |
dc.subject | Cinismo | |
dc.title | Diagnóstico de la evaluación de la resistencia y la actitud al cambio en una organización de proyectos de investigación en Colombia. | |
dc.type | Master Thesis | |