dc.contributorPensamiento Emprendedor
dc.creatorMartínez Sepúlveda, José Alejandro
dc.date.accessioned2018-10-29T15:29:11Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:57:34Z
dc.date.available2018-10-29T15:29:11Z
dc.date.available2022-09-22T17:57:34Z
dc.date.created2018-10-29T15:29:11Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/9143
dc.identifierinstname:Universidad EAN
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447741
dc.description.abstractA raíz de lo sucedido en el pozo Lizama 158 se reabrió el debate en torno al sector minero-energético del país. Y todo es válido, siempre y cuando no se argumente con falacias, como que fue consecuencia del fracking. Si bien el planeta requiere que pasemos a modelos de consumo diferentes, nuestra economía no tiene un plan de sustitución real de ingresos a corto plazo y, por eso, no podemos caer en la satanización de un sector.
dc.publisherPortafolio - Blogs
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourcePeriódico Portafolio
dc.subjectFracking
dc.subjectExtracción de petróleo
dc.subjectIndustria petrolera
dc.subjectResponsabilidad ambiental
dc.titleEl fantasma del fracking… Pobres sentados encima del tesoro
dc.typePress Article


Este ítem pertenece a la siguiente institución