dc.contributorAriza Aguilera, Dora Alba
dc.creatorTriviño Preciado, Juan Carlos
dc.creatorRojas Rubio, Daniel
dc.creatorAngarita Rojas, Luis Ignacio
dc.date.accessioned2021-02-09T18:42:30Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:57:25Z
dc.date.available2021-02-09T18:42:30Z
dc.date.available2022-09-22T17:57:25Z
dc.date.created2021-02-09T18:42:30Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10382
dc.identifierBDM-PGT
dc.identifierinstname:Universidad EAN
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447673
dc.description.abstractDados los cambios rápidos en los mercados actuales, las empresas han tenido que implementar metodologías ágiles, como Scrum para la gestión de proyectos al interior de las organizaciones, es el caso de la compañía Terpel, que con el fin de optimizar y mejorar el direccionamiento en cada uno de sus proyectos y fortalecimiento de sus estrategias; ha generado la necesidad de analizar cómo se está aplicando la metodología Scrum en los proyectos de la compañía y cuáles son los obstáculos e impedimentos para la ejecución de proyectos, así mismo analizar los diferentes perfiles requeridos en los roles para este tipo de metodología. En todos los proyectos se presentan riesgos y problemas asociados a cada una de las fases, estos impactan la triple restricción de presupuesto, alcance y tiempo, así mismo los problemas o riesgos materializados generan impactos mayores, afectando con esto directamente el éxito de la empresa y la estrategia. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo descriptivo, transversal porque la información se recolecta en un muestreo único a través de la experiencia que tienen los miembros participantes en los proyectos de la compañía, el presente estudio utiliza una muestra intencional y no-probabilística constituida por personas con roles de Master Scrum, Product Owner y SCRUM Team pertenecientes a equipos de trabajo en la organización Terpel. El instrumento de medición que se utilizó para la recolección de datos es una encuesta compuesta por secciones, corresponde a las conductas del equipo SCRUM durante el desarrollo de los proyectos, las cuales se dividen en las siguientes cuatro componentes, trabajo en equipo, aplicación de las prácticas, soporte de la organización a la aplicación de la metodología y efectividad de las prácticas SCRUM. La percepción que se evidencia en el resultado indica que se puede tener un grado de cumplimiento con la metodología de SCRUM implementada en la compañía con una brecha no superior del 20% de desviación sobre el cumplimiento de la metodología, lo cual indicaría que la metodología se estaría aplicando de una manera adecuada y que las partes o roles implicados la asumieron de la mejor manera posible.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Gerencia de Tecnología
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectMetodologías ágiles
dc.subjectMétodo Scrum
dc.subjectDiagnóstico organizacional
dc.subjectGerencia de proyectos
dc.subjectDesarrollo de software
dc.subjectMejores prácticas
dc.subjectEquipos de trabajo
dc.titleDiagnóstico de la aplicación de la metodología Scrum en el área de tecnología
dc.typeBachelor Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución