dc.contributorParra Bernal, León Darío
dc.creatorSarasty Zambrano, Dan Javier
dc.creatorGonzález Arévalo, Diana
dc.creatorRamírez Espinosa, Wilkien Antonio
dc.date.accessioned2021-01-28T23:19:16Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:57:24Z
dc.date.available2021-01-28T23:19:16Z
dc.date.available2022-09-22T17:57:24Z
dc.date.created2021-01-28T23:19:16Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10331
dc.identifierBDM-PGED
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Ean
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447663
dc.description.abstractEl emprendimiento se ha convertido en una actividad empresarial atractiva que cuenta actualmente con numerosos apoyos gubernamentales y privados; desde mediados de la década del 90, el gobierno colombiano empezó a establecer leyes que promovieron la creación de organismos y programas a los cuales los potenciales empresarios pudieran acudir para concretar su idea de negocio (Pérez, 2013). Por ejemplo, la ley 905 de 2004, también llamada la Ley mipymes, fue formulada para crear condiciones favorables para la creación de mipymes en el marco de la formalidad, eliminando los obstáculos que les impida acceder a créditos y brindándoles beneficios tributarios.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Creación y Dirección de Empresas
dc.publisherFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectMiPymes
dc.subjectCámara de Comercio
dc.subjectPerdurabilidad
dc.titleFactores asociados a la perdurabilidad empresarial en las mipymes afiliadas a la Cámara de Comercio de Tunja entre los años 2009 – 2019
dc.typeMaster Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución