dc.contributorOspina Bermeo, Javier Roberto
dc.creatorZamora Sandoval, David Ricardo
dc.creatorAhumada Trujillo, Iván Mateo
dc.date.accessioned2012-11-06T20:35:16Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:57:03Z
dc.date.available2012-11-06T20:35:16Z
dc.date.available2022-09-22T17:57:03Z
dc.date.created2012-11-06T20:35:16Z
dc.date.issued2012-11-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/2781
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447557
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado está basado en la aplicación del Modelo de Modernización de la Gestión Organizacional (MMGO®) a la empresa Sellopack S.A.S, en la cual se evaluaron los 15 componentes que contiene la Matriz MMGO®. Mediante la aplicación de la matriz MMGO® se realizó un diagnostico de cada uno de los 15 componentes, identificando así, cuatro componentes en los cuales las directivas de la empresa deseaban realizar un plan de mejoramiento. Llegando así a la conclusión, conjuntamente con la alta gerencia, que era necesario trabajar los componentes de: estructura organizacional debido a un pedido expreso por los directivos de Sellopack, quienes lo vieron necesario por la restructuración y cambios en las directivas comerciales. El direccionamiento estratégico, logística y gestión financiera fueron tres de los componentes que arrojaron menores resultados. En la parte I se trata la problemática y la situación deseada para así plantear un objetivo general con sus respectivos objetivos específicos. También un marco de referencia donde primero se analiza el sector del plástico en Colombia y luego se pasa a describir la empresa SELLOPACK S.A.S desde su historia, sus productos, su infraestructura hasta su competencia directa. En la parte II presenta el marco metodológico donde se describen las herramientas que serán utilizadas en el proceso de los planes de mejoramiento como son, la matriz MMGO®, estructura organizacional, mapas de procesos, actividades logísticas y el Balanced Scorecard, también la recolección y compilación de datos de la matriz MMGO®, su estudio e interpretación de resultados describiendo el análisis situacional, problemas, potencialidades y recomendaciones a cada componente.En la parte III se desarrollan los planes de mejoramiento en los componentes de direccionamiento estratégico, estructura organizacional, logística y gestión financiera.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAN
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.publisherFacultad de Administración Finanzas y Ciencias Económicas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectPlaneación estratégica
dc.subjectPequeña y mediana empresa
dc.subjectBalanced Scorecard
dc.subjectMapa estratégico
dc.subjectDiagnóstico organizacional
dc.subjectModelo de Modernización para la Gestión de Organizaciones (MMGO).
dc.titlePlan de mejoramiento con base en el diagrama de la matriz de modernización de la gestión organizacional (MMGO) para la empresa Sellopack S.A.S.
dc.typeBachelor Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución