Bachelor Thesis
Modelo y propuesta de herramientas de evaluación de riesgo para ampliar la cobertura del microcrédito en Colombia
Fecha
2011-11-24Registro en:
instname:Universidad Ean
reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
Autor
Cubides Guerrero, Rubén Darío
Institución
Resumen
En este trabajo de grado se investigó el riesgo crediticio, desde las perspectivas teóricas y metodológicas existentes, para el cual, con base en el estado del arte existente y las estadísticas sociales y económicas de Colombia, se identificaron las posibilidades de ampliación, de la financiación a través de microcréditos mediante un modelo y una metodología de evaluación de riesgos con un carácter de inclusión empresarial y de contribución a las políticas económicas del gobierno nacional.
Actualmente el análisis de riesgo que desarrolla el sector financiero está basado en el SARC - Sistema de Administración de Riesgo Crediticio y cuyo estado del arte es el Acuerdo de Basilea II. El SARC es el marco reglamentario para que las entidades financieras adopten mecanismos de evaluación, calificación y control de su riesgo crediticio.
En síntesis, este trabajo pretende mostrar un esquema y una metodología de evaluación de riesgo crediticio que permita llevar el microcrédito a muchos más microempresarios y emprendedores, apoyado en la relevancia del estado del arte temático, en las experiencias de los casos de éxito de la masificación del microcrédito en otros países como también en la gestión de algunas entidades nacionales que preocupadas por el tema han decidido hacerle frente a la lucha contra la pobreza en forma dinámica a través del microcrédito, en vez de recurrir al asistencialismo como factor de equidad.