Master Thesis
Modelo de gestión de producción de recursos educativos digitales
Registro en:
BDM-MGSI
instname:Universidad Ean
reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
Autor
Zapata Castaño, Luis Felipe
Institución
Resumen
Teniendo en cuenta los modelos de producción convencionales que buscan adaptarse a las necesidades de cada negocio y enfocado en la producción ajustada, se realiza la personalización de un modelo que se ajusta según los requerimientos para la producción de recursos educativos, realizando un adecuado manejo de los recursos con ayuda de herramientas de software.
La problemática para tratar es principalmente la falta de trazabilidad y administración de actividades junto con los recursos educativos digitales utilizados para la elaboración de programas de formación, lo cual genera desperdicios de recursos originados en los reprocesos de producción, reuniones innecesarias y un aumento en la carga laboral de los integrantes del equipo de trabajo.
Se ha realizado la investigación sobre metodologías existentes de producción y administración de recursos, recolectando información con una herramienta de encuesta combinada con una metodología de observación, permitiendo determinar la perspectiva y el estado actual en el que se encuentra el proceso de producción, llegando así a crear el modelo de producción y su plan de intervención.
Como resultado de la investigación, el modelo se enfoca en las herramientas de software gráfico de tipo Kanban, que permiten una implementación de metodologías de producción ajustada para mejora de los procesos actuales, reduciendo el desperdicio de tiempo y procesos innecesarios en el desarrollo de recursos educativos, enfocándose en realizar una actividad al tiempo acompañado de elementos visuales para identificar el estado actual de la actividad en todo momento.
Generando un plan de acción que inicia con la validación del modelo basado en Kanban, recolectando los valores del tiempo de ejecución del proceso de creación de recursos que serán comparados contra los valores previos del proceso de diagnóstico realizado, permitiendo contar con una medida base para comprobar el éxito de la implementación del modelo.
Obteniendo como resultado final la identificación del nivel de optimización que alcanzan los procesos tras la implementación adecuada de la producción ajustada, llevado a cabo por la identificación y mitigación de las mudas o desperdicios, estableciendo un adecuado cronograma de producción con los recursos disponibles sin generar retrasos, reprocesos o pérdidas.
En este documento se presenta la investigación sobre metodologías de producción y recursos educativos digitales, acompañado de la historia y estado actual del equipo de Ecosistema de Recursos Educativos del SENA, seguida del respectivo diagnóstico que sirve de base para la elaboración del modelo que se presenta junto con su respectivo plan de intervención.