dc.creator | Pérez Peñafiel, Sara Natalia | |
dc.creator | Morillo Arteaga, Astrid Clemencia | |
dc.date.accessioned | 2020-08-13T17:03:23Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T17:56:44Z | |
dc.date.available | 2020-08-13T17:03:23Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T17:56:44Z | |
dc.date.created | 2020-08-13T17:03:23Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10882/9891 | |
dc.identifier | BDM-PAH | |
dc.identifier | instname:Universidad Ean | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | |
dc.identifier | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447429 | |
dc.description.abstract | En Colombia, la calidad de los servicios de salud ha sido una temática de suma importancia desde la década de los ochenta; el presente estudio se basa en el decreto 1011 de 2006 del Ministerio de Salud, el cual establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SOGCS) y plantea cinco elementos claves para evaluar y mejorar la calidad del servicio de salud: accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad. Con el fin de evaluar la percepción de la oportunidad del servicio de salud de control prenatal, se aplicó un cuestionario tipo Likert a pacientes gestantes de una IPS privada de la ciudad de Popayán, donde se tuvieron en cuenta aspectos tales como la infraestructura de la IPS, ubicación de la misma, disponibilidad de materiales, disponibilidad de horarios de consulta y calidez del trato recibido. Los resultados obtenidos del presente estudio permiten evidenciar que la satisfacción global respecto al control perinatal fue excelente, pues el 100% de las mujeres se sintieron claramente satisfechas. Uno de los principales factores que influyeron en dicha satisfacción fue la calidez de la atención y el buen trato recibido durante las consultas por parte de los profesionales de la salud y el personal en general de la IPS, por encima de factores tangibles como la infraestructura de la IPS o la disponibilidad de materiales para la consulta. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad EAN | |
dc.publisher | Especialización en Administración Hospitalaria | |
dc.publisher | Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.subject | Percepción del paciente | |
dc.subject | Calidad de los servicios de salud | |
dc.subject | Control prenatal | |
dc.subject | Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - IPS | |
dc.subject | Servicios de salud – Control de calidad | |
dc.title | Evaluación de percepción sobre la oportunidad del servicio de salud de control prenatal de una IPS privada de la ciudad de Popayán | |
dc.type | Bachelor Thesis | |