dc.creatorOrdoñez Coronado, Jeimy Magaly
dc.creatorPérez Vargas, Andrea Lizeth
dc.creatorPulido Hernández, Andres Camilo
dc.date.accessioned2020-08-15T18:22:35Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:56:44Z
dc.date.available2020-08-15T18:22:35Z
dc.date.available2022-09-22T17:56:44Z
dc.date.created2020-08-15T18:22:35Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/9925
dc.identifierBDM-PGPI
dc.identifierinstname:Universidad EAN
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447428
dc.description.abstractCada vez, son más las organizaciones que implementan la metodología del Teletrabajo, con la intención de mejorar la calidad de vida de sus colaboradores, de contribuir a la movilidad de la ciudades y de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Sin embargo, no todo son mejoras, se ha establecido que la implementación del Teletrabajo puede generar conflictos en la ejecución de las labores asignadas, sensación de aislamiento, pérdida de control sobre los equipos y resistencia al cambio sobre esta forma de trabajar. En el presente trabajo, se busca identificar la relación que tiene el Teletrabajo en el Clima Organizacional. Por medio, del diseño de un instrumento que permita medir el Clima Organizacional; en una Universidad que ha trabajado bajo la modalidad del Teletrabajo - VS. - una que aún hace el trabajo convencional. De acuerdo a la contingencia de salud que se vive actualmente a nivel mundial por el COVID - 19 (Primer semestre del 2020), el estudio debió usar una muestra reducida. Sus resultados, fueron analizados cualitativamente, arrojando fuertes indicios de que la presencia del Teletrabajo en las Universidades de Bogotá, si tiene una relación directa con la mejora del Clima Organizacional. Por ende, se abre el campo para que estudios posteriores profundicen esta relación y determinen la forma en que se construye. Comprender la forma en que el Teletrabajo modifica el Clima organizacional, permitirá avanzar en el desarrollo de programas que fortalezcan los programas de teletrabajo, de tal manera que su impacto positivo en el clima de las organizaciones sea más eficaz, con las consecuentes mejoras que esto trae para toda la empresa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAN
dc.publisherEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectTeletrabajo
dc.subjectBienestar
dc.subjectClima organizacional
dc.subjectCultura organizacional
dc.subjectUniversidades
dc.titleDiseño de un instrumento de verificación de la mejora del clima organizacional de las universidades a través de la modalidad del teletrabajo: un caso comparativo de dos universidades en la ciudad de Bogotá, Colombia
dc.typeBachelor Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución