dc.contributor | Bedoya Ortiz, Dago Hernando | |
dc.creator | Velásquez Pineda, Carlos Alberto | |
dc.creator | Bahamón Páez, Andrei | |
dc.date.accessioned | 2021-03-02T00:30:22Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T17:56:44Z | |
dc.date.available | 2021-03-02T00:30:22Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T17:56:44Z | |
dc.date.created | 2021-03-02T00:30:22Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10882/10441 | |
dc.identifier | BDM-MGSI | |
dc.identifier | instname:Universidad Ean | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | |
dc.identifier | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447426 | |
dc.description.abstract | Cada vez es mayor el número de organizaciones que incorporan herramientas tecnológicas para soportar sus procesos, motivo por el cual, con la finalidad de ser una institución innovadora en la administración organizacional y en la ejecución de sus procesos, además de ser eficiente financiera y administrativamente, la Fuerza Aérea Colombiana ha incorporado herramientas tecnológicas y sistemas de información que soportan la ejecución de todos los procesos internos.
Teniendo en cuenta que cada vez son más los servicios de TI que soportan los procesos de la FAC, la implementación de un gobierno corporativo de TI es una opción que permitirá alinear la estrategia de TI con la institucional, optimizar la utilización de los recursos de TI, aumentar los beneficios esperados de las inversiones realizadas en este aspecto y disminuir los riesgos asociados. En consecuencia, el objetivo del presente trabajo es diseñar un modelo para el Gobierno de TI y su plan de implementación en la Jefatura de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Fuerza Aérea Colombiana.
En el desarrollo del plan de implementación, inicialmente se realiza la revisión del marco normativo para la gestión de tecnología en entidades públicas, después, con la finalidad de identificar los lineamientos y requerimientos para la elaboración del modelo de gobierno de TI, se realiza el análisis de la estrategia de la Jefatura, y finalmente se construye un modelo de gobierno de TI, el cual contempla los requerimientos definidos como entrada, así como las tareas principales, los principios definidos en el modelo base adoptado, las prácticas claves de gobierno y los indicadores de gestión que permitan valorar el cumplimento de los objetivos de TI y cerrar las brechas identificadas en el diagnóstico. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Maestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos Virtual | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.subject | Tecnologías de la información y la comunicación | |
dc.subject | Competitividad | |
dc.subject | Gobierno de TI | |
dc.subject | Gestión de conocimiento | |
dc.subject | Marcos de referencia | |
dc.subject | Diagnóstico empresarial | |
dc.title | Modelo de gobierno de TI para la jefatura de las tecnologías de la información y las comunicaciones de la Fuerza Aérea Colombiana | |
dc.type | Master Thesis | |