Master Thesis
Plan de negocios para la creación de “Whitehouse Inspektion”: empresa de consultoría para la prestación de servicios integrales de inspección de tuberías y equipos
Registration in:
BDM-MBAV
instname:Universidad Ean
reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
Author
Balata Jiménez, Fabián José
Soto Figueroa, Diana Mireya
Velilla Monterrosa, Lina María
Institutions
Abstract
Uno de los grandes desafíos de las empresas que poseen activos dentro de su infraestructura, es mantener la integridad de estos equipos para evitar eventos de seguridad de procesos, afectaciones al medio ambiente y accidentes en el personal. Es por esto que esta investigación parte del problema que tienen las empresas propietarias de estos activos, como equipos y tuberías para el transporte de hidrocarburos, para encontrar soluciones en inspección que les permitan asegurar su integridad durante la vida útil de los mismos.
El modelo de trabajo seguido abarcó aspectos como, la naturaleza del proyecto donde se identificó el problema a resolver, planteamiento de objetivos del proyecto, descripción de servicios a ofrecer y determinación de cifras del mercado potencial. Se realizó un análisis del sector a través de metodologías PESTEL y cinco fuerzas de Porter para conocer el contexto donde se desenvolvería la empresa.
Un estudio piloto del mercado a través del análisis de tendencias, segmentación del mercado objetivo, descripción de los consumidores, análisis y oportunidades del mercado permitieron identificar los riesgos en la iniciativa que se desea emprender.
Se presentó un plan de introducción de mercado basado en estrategias de distribución, precio y comunicación. En los aspectos técnicos, se describieron los servicios a ofrecer, se explicaron las tecnologías con sus principios de aplicación, materias primas y suministros necesarios para la prestación de los servicios. En aspectos organizacionales, se describieron la misión y visión de la empresa, posible estructura organizacional, descripción de perfiles y funciones, aspectos legales y jurídicos. En el aspecto financiero se realizó simulación con presupuestos, costos, estados financieros, indicadores y fuentes de financiación.
Se presentó un análisis de sostenibilidad del proyecto abarcando aspectos sociales, ambientales y económicos. Por último, se ofrecen conclusiones de la investigación y de la factibilidad del proyecto de creación de empresa.