dc.contributorArguelles Pabón, Denise Caroline
dc.creatorCardona Campos, Silvia Katerin
dc.creatorDíaz Guzmán, Yoana Yesenia
dc.creatorUrrea Ojeda, Mónica Stephany
dc.date.accessioned2021-01-27T20:33:19Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:56:18Z
dc.date.available2021-01-27T20:33:19Z
dc.date.available2022-09-22T17:56:18Z
dc.date.created2021-01-27T20:33:19Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10303
dc.identifierBDM-PGSST
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447296
dc.description.abstractEl análisis de la incidencia que puede tener el trabajo en casa derivado del aislamiento preventivo obligatorio que se reglamentó en Colombia a través del decreto 457 de 2020 producto de la emergencia sanitaria derivada por la pandemia de covid-19; con la presencia de enfermedades asociadas a riesgo ergonómico se determina en este estudio a partir de la clarificación de conceptos y el estudio del riesgo, la ergonomía y el riesgo que se deriva de la unión de estos dos como el riesgo biomecánico que es el que más se encuentra presente en el desarrollo de las actividades de las personas que se encuentran trabajando en casa sin contar con las herramientas adecuadas que cumplan con los estándares ergonómicos; teniendo en cuenta la postura de trabajo y los movimientos repetitivos que realizan durante su jornada, lo cual puede desencadenar en el desarrollo de desórdenes músculo esqueléticos como trastornos del miembro superior. Para comprobar esta incidencia se realiza un estudio cuantitativo, correlacional a partir de la aplicación de una encuesta a una población de 32 personas de la empresa Ari Group que trabajan desde casa durante el período de abril a octubre del año 2020.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.publisherFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectTrabajo en casa
dc.subjectRiesgo ergonómico
dc.subjectSalud ocupacional
dc.subjectEnfermedad laboral
dc.titleAnálisis de la incidencia del trabajo en casa en las enfermedades asociadas a riesgo ergonómico, en la empresa Ari Group durante el período de abril a octubre de 2020 en la ciudad de Bogotá
dc.typeBachelor Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución