dc.contributorGalvis Ardila, Jasmín
dc.creatorCastro López, Alicia Aidée
dc.creatorBecerra Delgado, Javier Alexander
dc.creatorGuerrero Ch., Margaret Yohanna
dc.date.accessioned2020-10-15T19:48:55Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:56:13Z
dc.date.available2020-10-15T19:48:55Z
dc.date.available2022-09-22T17:56:13Z
dc.date.created2020-10-15T19:48:55Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10066
dc.identifierBDM-MGSI
dc.identifierBDM-MNI
dc.identifierBDM-MGEV
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447279
dc.description.abstractDe acuerdo con Salmi 2014, la internacionalización y su incidencia en los procesos formativos y transversales permiten a las IES ofrecer a la comunidad académica experiencias formativas e interculturales, las cuales son motivadas por la necesidad de adquirir nuevos conocimientos y experiencias tanto académicas como personales. Por lo anterior, las IES han adoptado estrategias de ejecución de planes de movilidad, a fin de responder a las necesidades de la comunidad académica. Por consiguiente, la presente investigación se elaboró con el propósito de contribuir a resolver esta necesidad, con la pregunta de investigación ¿Si la Universidad de Pamplona desde su Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales implementa un Plan Estratégico de movilidad para el pregrado de Economía este mejoraría su visibilidad y estándares de calidad?, para resolver este interrogante, se diseñaron y aplicaron herramientas de recolección de datos, las cuales permitieron realizar tres sondeos a 35 universidades del país que contaban con certificación de alta calidad, a 360 estudiantes y 19 docentes adscritos al Programa de Economía de la Universidad de Pamplona. Lo anterior, permitió identificar las tendencias y necesidades de movilidad de los estudiantes y docentes de la Universidad de Pamplona, para lo cual se definieron lineamientos y acciones a fin de diseñar el Plan Estratégico de Movilidad del Programa de Economía de la Universidad del Pamplona. Esta investigación se encuentra en el marco de tres maestrías (Maestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos de Tecnología, Maestría en Negocios Internacionales y Maestría en Gestión de la Educación Virtual).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAN
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherMaestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos – Virtual
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectInternacionalización
dc.subjectMovilidad académica
dc.subjectTipos de movilidad
dc.subjectUniversidad de Pamplona
dc.subjectPrograma de economía
dc.subjectPlan estratégico
dc.titleDiseño de un plan estratégico de movilidad para el Programa de Economía de la Universidad de Pamplona
dc.typeMaster Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución