dc.contributorRodríguez Peña, Antonio
dc.creatorLizarazo Martínez, Jorge Mario
dc.creatorOrtiz Solano, Richard Alexander
dc.date.accessioned2021-01-27T21:55:42Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:55:46Z
dc.date.available2021-01-27T21:55:42Z
dc.date.available2022-09-22T17:55:46Z
dc.date.created2021-01-27T21:55:42Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10310
dc.identifierBDM-PGPIV
dc.identifierinstname:Universidad EAN
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447166
dc.description.abstractEl aumento notable de los diferentes tipos de transacciones virtuales que se realizan a diario, es un síntoma inequívoco de como la tecnología desplaza la obligatoriedad de efectuar muchas de estas actividades cotidianas que normalmente se debían ejecutar de forma presencial, esta situación trae consigo muchos interrogantes y desafíos para aquellos que se pueden ver afectados negativamente por esta tendencia, en el caso particular de los centros comerciales de Bogotá, esta situación genera incertidumbre y obliga a tomar acciones a corto plazo con el fin de afrontar de manera asertiva este fenómeno y no poner en riesgo su sostenibilidad y rentabilidad, Wang, (2018) enfoco su trabajo en ver el comportamiento de los nuevos compradores para garantizar la viabilidad de los puntos físicos. La metodología implementada para evaluar este caso consiste en valorar el verdadero impacto de esta tendencia mediante la descripción detallada de la afectación sobre las variables ventas, costos y tráfico de visitantes, posteriormente se plantea una estrategia acorde a las necesidades encontradas mediante dicho análisis. El resultado muestra una tendencia creciente en el comercio electrónico que no necesariamente afecta de forma negativa los puntos físicos de ventas, aunque esta tendencia puede variar a futuro, así que lo importante es definir un plan conjunto que involucre las dos metodologías y trabaje en el desarrollo de aquellos factores que presentan algún tipo de falencia.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Gerencia de Proyectos -Virtual
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectComercio electrónico
dc.subjectVentas
dc.subjectTráfico de visitantes
dc.subjectEstrategia
dc.subjectCentros comerciales
dc.titlePropuesta estratégica para la gestión competitiva de centros comerciales frente al comercio electrónico
dc.typeBachelor Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución