dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar el plan de negocio para poner en funcionamiento la empresa iGeeK CONSULTING S.A.S, creada en cámara de comercio de Bogotá el 1 de octubre de 2020 y la cual se lanzará al mercado a partir de marzo de 2021 para atender las necesidades de los clientes en el campo de descritas en el RUT. Inicialmente nos dedicaremos a la actividad de Otras Actividades de Tecnologías de Información y Actividades de Servicios Informáticos para los sectores público y privado en Bogotá. La consultoría e integración en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) nos llevará a realizar recomendaciones para que el empresario decida de acuerdo con su viabilidad, tiempos, recursos financieros y humanos, mejorar su estrategia corporativa y de innovación cumpliendo con el objetivo de incrementar sus ventas, crear valor económico, medioambiental y social para asegurar su continuidad y posicionamiento.
Las características actuales y la tendencia de la economía colombiana en materia de empleo visibilizan un panorama poco halagador. Según el DANE (2020), para el mes de diciembre de 2020, la tasa de desempleo fue 13,4%, lo que significó un aumento de 3,9 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior (9,5%). La tasa global de participación se ubicó 61,7%, lo que representó una reducción de 1,9 puntos porcentuales frente a diciembre del 2019 (63,6%). Finalmente, la tasa de ocupación fue 53,4%, presentando una disminución de 4,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes del 2019 (57,5%). En el transcurso de la pandemia la situación ha sido también crítica.
Tomando en cuenta lo expresado anteriormente y buscando proyectar nuestra vida personal y profesional hacia nuevas oportunidades de generación de ingresos, iGeek CONSULTING S.A.S., será un centro de integración TIC y consultoría especializada, con metodologías para la innovación y transformación organizacional, mediante la investigación de acción participativa (IAP), (Balcazar, 2003), y procesos de gestión éticos y de excelencia, que aseguren el “aprendizaje organizacional”, a partir de la solución creativa de los problemas y de la generación de aliados estratégicos en todos los servicios que prestará a sus clientes. | |