dc.contributor | Camargo Ortiz, Johanna | |
dc.creator | Gutiérrez Arias, Laura Andrea | |
dc.date.accessioned | 2020-10-19T18:15:31Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T17:55:41Z | |
dc.date.available | 2020-10-19T18:15:31Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T17:55:41Z | |
dc.date.created | 2020-10-19T18:15:31Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10882/10086 | |
dc.identifier | BDM-MBAV | |
dc.identifier | instname:Universidad Ean | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | |
dc.identifier | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447154 | |
dc.description.abstract | El presente documento busca evidenciar como a partir del desarrollo de una estrategia de branding se puede posicionar el municipio de Istmina, Chocó como una región enoturística y a través de ello se contribuya a la disminución de la exclusión social. Para ello se tomará como ejemplo y caso de estudio a la empresa de vinos y bebidas de frutas autóctonas de la región: El Rey del Bunde, ya que es la representación de una de las grandes potencialidades que tiene el municipio y un claro ejemplo de emprendimiento, innovación, buen uso de los recursos naturales y lo más importante que contribuye a la economía y al desarrollo social.
Este caso de estudio recoge parte de la cultura y ancestralidad de este municipio, permitiendo evidenciar grandes cualidades y potencialidades, generando la posibilidad de que se pueda tener una imagen positiva y favorable de las personas residentes y provenientes del municipio de Istmina. Este municipio, ofrece la oportunidad de destacar al Chocó a través del vino del borojó no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional.
Dado lo anterior, para la presente investigación se identificaron casos de éxitos de países y regiones que han implementado su estrategia de marca país a partir del vino, como es el caso de Argentina, quien es uno de los países más fuertes en cuanto al posicionamiento de su marca a través del malbec. En el ámbito nacional se identificaron algunas regiones que hacen parte de la estrategia de marca país Colombia, a través de la ruta del vino. Permitiendo encontrar en estas experiencias, aprendizajes que contribuyan al cumplimiento del objetivo de esta investigación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad EAN | |
dc.publisher | Maestría en Administración de Empresas - MBA – Virtual | |
dc.publisher | Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.subject | Marca País | |
dc.subject | Desarrollo Humano | |
dc.subject | Potencialidad | |
dc.subject | Emprendimiento Social | |
dc.subject | Exclusión social | |
dc.subject | Turismo Ecológico | |
dc.subject | Branding | |
dc.title | El Branding como estrategia para posicionar el municipio de Istmina, Chocó, como una region ecoturística | |
dc.type | Master Thesis | |