dc.description.abstract | La universidad del Areandina, es una organización que presta servicios educativos en distintas áreas de conocimiento hace 37 años. Desde el año 2012 ha tenido un crecimiento en número de estudiantes pasando de 13.850 a 36.257 estudiantes a nivel nacional Fundación Universitaria del Areandina (Areandina, 2019). La Dirección Nacional Financiera está conformada por la Subdirección Nacional de Planeación Financiera, la Subdirección Nacional de Tesorería, la Subdirección Nacional de Contabilidad, la Subdirección Nacional de Atención Financiera al Estudiante, y la Subdirección de cartera, según el crecimiento que ha tenido la institución, los desafíos que el mercado cambiante tiene para el sector educativo, y conforme con las nuevas alianzas establecidas en otras regiones, la dirección financiera presenta una transición en sus procedimientos y procesos de las áreas que la conforman.
Dado lo anterior, el objetivo de este trabajo es desarrollar el plan estratégico para la Dirección Nacional Financiera de la Universidad del Areandina, con el fin de desarrollar acciones que le otorguen a la dirección ventaja competitiva frente a las otras direcciones que integran la institución y que permitan apoyar el plan estratégico nacional.
El estudio inicia con el análisis del sector y la institución (macroprocesos y procedimientos), así como la Dirección, que se ejecutará en tres dimensiones atmosfera ambiental, entorno especifico, y análisis interno, donde los dos primeros hacen referencia al ambiente externo que la pueden afectar, y el tercero a la situación interna de la dirección en la organización (Ortega, 2008).
La universidad en los últimos 7 años ha tenido resultados sostenibles; Por lo tanto, el diseño del plan estratégico para la Gestión Financiera permitirá establecer estrategias eficientes dirigidas a fortalecer su desempeño gerencial. Se establece, de acuerdo con la información recolectada en la encuesta aplicada a los subdirectores y coordinadores quienes coincidieron en algunos aspectos que deben ser fortalecidos como: tecnología, comunicación y seguridad de la información, dada la necesidad de contar con acciones que incrementen la resistencia a situaciones adversas.
Los objetivos estratégicos en las perspectivas: financiera, procesos, formación y cliente propuestas en el plan estratégico para la Dirección, se encuentra relacionado con las líneas, y focos estratégicos del Plan Estratégico Institucional Areandina Delta 2024; de igual manera se adoptó el modelo de Balanced Scoredcard el cual se encuentra implementado en la Universidad. Hace parte del plan de intervención, el mapa estratégico, el diseño de competencias del talento humano, el plan de acción con su respectivo cronograma, y el cuadro de mando integral para llevar a cabo la medición, control y seguimiento.
La generación de un plan estratégico en la Dirección Nacional Financiera, genera una ventaja competitiva de diferenciación a nivel interno y externo de la organización, a su vez, sostenibilidad en los resultados, calidad en los procesos, con la participación de los funcionarios, manteniendo las líneas y focos estratégicos institucionales.
| |