dc.creator | Morales Guzmán, María Victoria | |
dc.creator | Cantor, Martha Lucía | |
dc.date.accessioned | 2011-11-24T15:21:57Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T17:55:40Z | |
dc.date.available | 2011-11-24T15:21:57Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T17:55:40Z | |
dc.date.created | 2011-11-24T15:21:57Z | |
dc.date.issued | 2011-11-24 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10882/505 | |
dc.identifier | instname:Universidad Ean | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | |
dc.identifier | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447150 | |
dc.description.abstract | Este trabajo pretende investigar el desempeño de seis empresas cuyo objeto social está en el sector de la Construcción, sobre las habilidades que tiene para adaptarse al entorno cambiante, para explorar las competencias internas y externas. La necesidad de implementar estrategias, alternativas o tecnologías que mitiguen los riesgos generados por la nueva era es de vital importancia, el desarrollo de nuevos mecanismos que proporcionen un mejoramiento continuo e innovación en el sector de la construcción.
La naturaleza por sí sola tiene soluciones que facilitan al ser humano a desarrollar e innovar en nuevas alternativas, como es la necesidad de crear nuevas estrategias para competir en el sector en busca de un desarrollo sostenible. La implementación de capacidades dinámicas es un claro ejemplo de esta alternativa, dado que algunas de las carencias es la ausencia de una estrategia tecnológica, la falta de conocimientos acerca de los costos y beneficios derivados de la introducción de las TIC, procesos orientados al rendimiento y la construcción basada en el conocimiento. Siendo el sector de la construcción uno de los más dinámicos en la economía de nuestro país, es necesario la búsqueda constante de nuevas estrategias en un mundo cambiante y competitivo. La idea se sustenta en la aplicabilidad del concepto capacidades dinámicas, como estrategia para generar procesos de innovación que faciliten la transformación organizacional. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad EAN | |
dc.publisher | Especialización en Gerencia de Procesos de Calidad e Innovación - FEAV | |
dc.publisher | Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.subject | Capacidades Dinámicas | |
dc.subject | Adaptación organizativa | |
dc.subject | Gestión del Conocimiento | |
dc.subject | Aprendizaje organizativo. | |
dc.title | Identificación y caracterización de las capacidades dinámicas para innovación en el sector de la construcción | |
dc.type | Bachelor Thesis | |