dc.contributorRodríguez Cantor, Diego Adolfo
dc.contributor
dc.creatorParra Páez, Diego Andrés
dc.creatorSánchez Zarate, Miguel
dc.date.accessioned2012-11-19T15:31:25Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:55:39Z
dc.date.available2012-11-19T15:31:25Z
dc.date.available2022-09-22T17:55:39Z
dc.date.created2012-11-19T15:31:25Z
dc.date.issued2012-11-19
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/2903
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447147
dc.description.abstractEl fundamento de los llamados materiales compuestos de la modernidad, son definidos como polímeros sintéticos. Uno de ellos es la baquelita, el cual fue uno de los primeros polímeros totalmente sintéticos. Iniciando de esta creación, es probable en la actualidad, adaptar y generar novedades en los polímeros que pueden llegar a ser producidos para sectores específicos. Por ejemplo se han desarrollado nuevos tipos o clases de polímeros que no presentan defectos a largo plazo por corrosión. Es posible producir polímeros sintéticos con diversas propiedades como de rigidez, tensión o flexibilidad, y en cuanto a características visuales se pueden generar transparencias y opacidad, también presentar propiedades como dureza. En este trabajo se estudiaron las fibras de coco, de hoja de plátano y de sábila con el motivo de conocer su potencial y determinar si es posible utilizar los polímeros reforzados con fibras naturales en vez de utilizar la fibra de vidrio. Se realizaron tratamientos previos a la fibras para mejorar la adhesión entre matriz/fibra.Se realizaron pruebas mecánicas en un péndulo “charpy” para determinar la tenacidad del material compuesto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAN
dc.publisherIngeniería de Producción
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectPolímeros
dc.subjectFibras naturales
dc.subjectPolímeros sintéticos
dc.subjectMateriales nuevos
dc.titleDesarrollo material polimérico reforzado con fibras naturales
dc.typeBachelor Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución