dc.contributor | Barrientos Barrera, Oscar Armando | |
dc.creator | Mahecha Peña, Franz Robert | |
dc.date.accessioned | 2020-08-06T15:35:04Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T17:54:54Z | |
dc.date.available | 2020-08-06T15:35:04Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T17:54:54Z | |
dc.date.created | 2020-08-06T15:35:04Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10882/9848 | |
dc.identifier | instname:Universidad Ean | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | |
dc.identifier | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447078 | |
dc.description.abstract | En el siguiente documento se desarrolla el plan de negocios para la creación de una Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano – IETDH, la cual ofrecerá programas de formación técnica laboral bajo la modalidad virtual y presencial con énfasis en las áreas de las tecnologías de la información - TIC’s. El plan de negocios incluye el análisis de mercado y su viabilidad la cual está soportada por los resultados obtenidos en el desarrollo de la investigación de mercado, el análisis de las cinco fuerzas de Michael Porter y el desarrollo del lienzo de CANVAS que determina el servicio a desarrollar como producto mínimo viable que corresponde al programa en “Manejo y Aplicación de Sistemas Informáticos y Bases de Datos”. La viabilidad del análisis financiero se establece con el cálculo del valor presente neto (VPN) siendo positivo por valor de $1.076.479.593 pesos para el análisis del flujo de caja con una tasa interna de retorno (TIR) del 35.33% E.A. La viabilidad legal se obtiene del análisis del Decreto 1075 de 2015 el cual establece todo el marco reglamentario del sector de educación y el Decreto 2020 de 2006 que establece los lineamientos de calidad para la formación para el trabajo. La viabilidad técnica está garantizada con el desarrollo del Proyecto Educativo Institucional – PEI, el desarrollo de las competencias acorde a las necesidades laborales según el sistema de observación laboral del SENA y el desarrollo del currículo del programa. El análisis de la sostenibilidad esta viabilizado con los 17 objetivos de desarrollo sostenible formulado por las Naciones Unidas en sus dimensiones sociales, ambientales, económicas y de gobernanza. Con estos resultados se concluye la viabilidad del plan de negocios con una propuesta de valor para el estudiante de garantizarle acceso al mercado laboral, mejores ingresos y ser más competitivo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad EAN | |
dc.publisher | Maestría en Administración de Empresas - MBA – Virtual | |
dc.publisher | Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.subject | Educación para el trabajo | |
dc.subject | Educación virtual | |
dc.subject | Plan de negocio | |
dc.subject | Emprendimiento | |
dc.subject | Ministerio de Educación de Colombia | |
dc.subject | Tecnologías de la Información y las Comunicaciones | |
dc.title | Plan de negocios para la creación de una institución de educación para el trabajo en modalidad virtual para el sector de las Tic’s | |
dc.type | Master Thesis | |