dc.contributorGarcés C., Jorge E. - Universidad de Celaya - México
dc.creatorMora Rojas, Renè Leonardo
dc.date.accessioned2020-08-26T13:15:23Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:54:39Z
dc.date.available2020-08-26T13:15:23Z
dc.date.available2022-09-22T17:54:39Z
dc.date.created2020-08-26T13:15:23Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/9981
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447046
dc.description.abstractEn la actualidad las organizaciones, enfocan gran parte de su labor en la consecución de recursos para su liquidez de corto plazo, el estudio y puesta en marcha de nuevos proyectos de inversión, la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento, la creación de valor para sus grupos de interés y la contribución al desarrollo del país. Para cumplir con lo anterior, planifican sus actividades y proyectos a partir de herramientas financieras como flujo de efectivo y el ciclo de conversión del efectivo, el conocer sus alcances, limitaciones y bondades para los empresarios y emprendedores es el objetivo de este ensayo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAN
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectLiquidez
dc.subjectFuentes de financiamiento
dc.subjectHeramientas financieras
dc.subjectPlaneación a corto plazo
dc.titleHerramientas financieras de corto plazo: el flujo de caja y el ciclo de conversión del efectivo
dc.typeWorking Paper


Este ítem pertenece a la siguiente institución