dc.contributorDíaz Garzón, Fabián Gerardo
dc.creatorManzano Velasco, Daniela Fernanda
dc.creatorMuñoz Meneses, Ángela Patricia
dc.creatorZúñiga Teganan, María Camila
dc.creatorTovar Triana, Katherin Zulieth
dc.creatorCalambas Alegría, Leidy Caterine
dc.date.accessioned2021-01-30T13:33:53Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:54:22Z
dc.date.available2021-01-30T13:33:53Z
dc.date.available2022-09-22T17:54:22Z
dc.date.created2021-01-30T13:33:53Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10345
dc.identifierBDM-PAG
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447004
dc.description.abstractEl cáncer de seno, una patología con alta tasa de morbi-mortalidad y una enfermedad de alto costo, por lo que nace la necesidad de crear un modelo de auditoría que evalúe y monitorice el impacto del programa “Detección de cáncer de seno” enfocado en las estrategias de tamizaje, seguimiento, satisfacción global y oportunidad de acceso a los servicios de salud, que permita a las instituciones crear planes de mejora de acuerdo a los hallazgos encontrados, para garantizar el cumplimiento de las directrices del Ministerio de Salud; para esto se realizó un estudio exploratorio para determinar el modelo de auditoría eficaz para ser aplicado al Programa de Detección Temprana de Cáncer de Seno en usuarias de una EPS indigena, activas en el segundo periodo 2019. Esta auditoría se realizó mediante la ejecución del ciclo PHVA, utilizando una lista de chequeo creada con base en la normatividad de referencia y obteniendo como resultado los principales puntos críticos para atacar, mitigar y subsanar, con el propósito de generar impacto en la población atendida, equilibrio financiero y la satisfacción, con el fin de que este programa tenga un impacto positivo en las mujeres indígenas afiliadas a la EPS indigena y que estas sean replicadoras de información.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Auditoría y Garantía de Calidad en Salud
dc.publisherFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectCáncer de mama
dc.subjectPrograma de detección temprana
dc.subjectCáncer de seno
dc.subjectPoblación indígena
dc.subjectEnfermedad de alto costo
dc.titleModelo de auditoría para el programa de detección temprana de cáncer de seno en usuarias de una EPS Indígena Activas en el segundo periodo del 2019
dc.typeBachelor Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución