dc.contributorGonzález Curbelo, Miguel Ángel
dc.creatorZárate Quintero, Yanina Paola
dc.date.accessioned2021-01-22T20:57:57Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:54:21Z
dc.date.available2021-01-22T20:57:57Z
dc.date.available2022-09-22T17:54:21Z
dc.date.created2021-01-22T20:57:57Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10271
dc.identifierBDM-MGP
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447000
dc.description.abstractEn Bogotá, las oportunidades de crecimiento de los emprendimientos se han visto limitadas en los últimos años debido a la toma de decisiones de estrategia y negocio en contextos altamente volátiles y complejos, reflejando, en su mayoría, impactos negativos. Como resultado, las empresas se enfrentan al fracaso empresarial amparado bajo la ley de insolvencia. En esta tesis de maestría, se identificaron los factores que ocasionan el cierre de una empresa del sector de confección de prendas de vestir, además de sus causas principales, y se desarrolló posteriormente un modelo guía basado en los conceptos de la gerencia de proyectos para contrarrestarlos. Para este fin, se analizaron y compararon estadísticamente los reportes financieros de 16 empresas vigentes y 5 empresas insolventes, evidenciando que indicadores tales como el margen neto, EBITDA, ROA y ROE, así como el nivel de endeudamiento, son factores que deben ser gestionados correctamente para evitar el fracaso. Análogamente, la rotación de cuentas por cobrar y pagar también son factores por considerar, dado que se observó que los dos grupos de empresas analizadas cuentan con valores significativamente diferentes en términos de la capacidad de cobro y pago. Por su parte, las causas identificadas para cada uno de estos atienden a la mala administración por parte de los gerentes, desconocimiento del entorno, falta de proyección de costos y poca administración y seguimiento de los activos y recursos de la empresa. Finalmente, el modelo propuesto se encuentra segregado en 4 fases que incluye: Conocimiento de la situación y el entorno, contabilidad financiera y gestión de costos, plan de comunicaciones y adquisiciones, y gerencia. Este modelo con base en conceptos de la gerencia de proyectos pretende servir de guía para futuros emprendedores.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Gerencia de Proyectos
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectFracaso empresarial
dc.subjectAdministración de empresas
dc.subjectCompetitividad
dc.subjectGerencia de proyectos
dc.subjectSector de confección
dc.subjectPrendas de vestir
dc.titlePropuesta de un modelo basado en la gerencia de proyectos para evitar el fracaso de las empresas del sector de confección de prendas de vestir
dc.typeMaster Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución